COSTA RICA: ACADEMIA DE LA FUERZA PUBLICA (I)
FRANCISCO J. ORLICH B.
1. Antecedentes
Historicos
Epoca colonial. En 1712 existían milicias. Costa Rica aparece
con una fuerza de 1.200 hombres capaces de tomar las armas, pero únicamente se
disponía de 100 armas y algunas de ellas en mal estado. A finales de siglo
XVIII la milicia de Costa Rica llegaba a los 1.600 hombres repartidos en dos
batallones de Infantería, uno de ellos integrado por Pardos libres y un Cuerpo
de Caballería; la Plana Mayor constituía en 1 Coronel, 1 Teniente y 1 Sargento
Mayor.
En ese tiempo las milicias eran
encargadas de garantizar el orden interno. Los Ayuntamientos tuvieron a su
cargo el alistamiento y reorganización de las milicias de Infantería y
Caballería que operaban en las principales provincias.
1821.
Fundación de la Primera República de Costa Rica. El 15 de septiembre de 1821 se
declara la independencia de Centroámerica; las otras provincias
centroamericanas se vieron obligadas a formar ejércitos para proteger su
soberanía mientras que en Costa Rica continuaron funcionando las milicias.
1823. En esta
fecha se suscitó una guerra en la provincia de Costa Rica, a la cual llamaron
Guerra de Ochomogo, entre los conservadores de Cartago y Heredia contra los
republicanos de San José y Alajuela, quedando triunfantes lo últimos. En ese
entonces el presidente Braulio Carrillo ve la necesidad de centralizar el poder
militar en San José y disolver las fuerzas miliciales en las otras ciudades.
Otras medidas fueron: Mantenimiento de privilegios a los militares, aumento de
salarios, compra de pertrechos militares y a la vez se integraron dos
batallones compuestos por cuatro compañías para hacerle frente a amenazas
externas.
1842. Se
reorganizan las fuerzas militares convocando a soldados y paisanos para
ingresar al Ejército y reprimir las fuerzas de oposición tanto dentro como
fuera del Estado. Esta estabilidad del Ejército da como resultado la injerencia
de los militares en asuntos políticos; esto lleva al derrocamiento de Carrillo
y a la reorganización del Ejército en distintos momentos del siglo XIX. Desde
entonces se presenta una larga lista de cuartelazos y golpes de Estado que se
extienden hasta 1850.
1849. Juan
Rafael Mora asume el poder y se preocupa por ejercer un mayor control sobre el
Ejército para evitar un golpe de Estado; aumenta el financiamiento en el número
de Fuerzas Armadas. En 1855 el monto asignado ascendía al 20% del presupuesto
nacional, con lo cual se adquirió considerablemente equipo bélico en
Inglaterra.
1852. El
estrechamiento de relaciones entre Costa Rica y Europa a raíz de la exportación
e importación se manifiesta en el aspecto militar con la adopción de medidas
tendentes a organizar y mejorar el Ejército; se contrata al militar polaco
Fernando Von Salish y se establece la primera Academia Militar.
1856-1857. Esta
época sirve como escuela de entrenamiento militar en la guerra contra los
filibusteros, a la vez demandó grandes gastos en armas y alimentos. En esta
ocasión se integró un Ejército expedicionario, formado por 9.000 hombres, los
cuales resultaron victoriosos en Rivas. Con esta acción se da reconocimiento
exterior al Ejército, lo fortalece y sus hazañas son reconocidas plenamente.
Después de la guerra se produce una
crisis económica que provoca la caída de Mora Porras a manos de los militares
Blanco y Cervantes. Luego, por medio de otro golpe de Estado, el General Tomás
Guardia asume el poder y seguidamente lo entrega a un civil representante de
una de las fracciones de la clase dominante.
El Ejército aún no ha logrado la
suficiente madurez, desarrollo y autonomía como institución para poder
apropiarse y mantenerse con el poder.
Las asonadas y golpes militares que
se sucedieron por más de treinta años representaban para el país una gran carga
económica; esta situación no permitía la consolidación del Estado ni la
racionalización del gasto público. Con Guardia se logra esta estabilidad
política permaneciendo en el poder por más de doce años, etapa que fue
interrumpida por el golpe militar de los Tinoco en 1917.
1859. Se
emitió el decreto ejecutivo número 13 del día 2 de diciembre, en el que se
reorganizaba el Ejército mediante el cual logra institucionalizar en forma
orgánica e integral lo militar. Se diferenciaban dos grupos en el Ejército: el
Permanente, que mantenía acuarteladas las fuerzas indispensables, y el de
Operaciones, integrado por hombres entre las edades de dieciocho a cincuenta
años que debían prestar servicio obligatorio.
1870. Costa
Rica contaba con dos cuarteles en la metrópoli; el principal era sobre la plaza
de la Catedral, donde ahora está ubicado el Teatro Raventós, y el de la
Artillería; hacia el norte estaba el Cuartel de Serenos, no tenía armamento y
apenas alojaba una escuadrilla de 38 hombres que constituían la Policia de
Orden y Seguridad.
1871. Se emite
Código Militar que se refiere a las funciones, deberes, obligaciones y
procedimientos del cuerpo castrense con la ley de organización del Ejército,
estableciéndose tres secciones.
Ejército de Operaciones. Integrado
por los hombres que debían prestar servicio militar obligatorio
(dieciocho-treinta años).
Ejército de Reserva. Hombres de
treinta a cuarenta y cinco años.
Guardia Nacional. Con hombres menores
de cincuenta y cinco años.
La obligatoriedad del Servicio
Militar permitía que alrededor de 3.000 hombres se disciplinaran cada año.
1874. El
Ejército de Operaciones alcanzaba preparar 14.000 hombres, que dieron garantía
y respecto en el exterior y tranquilidad en el interior.
1875. En esta
época el Gobierno se preocupó por la preparación del Ejército contratando
militares europeos especialistas en diferentes campos del arte militar. El
presupuesto tomaba el 37,4% contra un 8,4% destinado a instrucción pública.
1898. Se crea
el Código de Justicia Militar, así como la Ley de Ordenanza para el Ejército de
la República de Costa Rica, el cual le otorgaba una compleja estructura, que
hacía de él una institución profesional que podía igual a cualquier otro
Ejército latinoamericano
Número de Efectivos del Ejército de Operaciones de Costa
Rica
Año
Efectivos Población Efect/Pobl %
1853 5.000 93.871 5,33%
1856 9.000 93.871 9,59%
1870 34.000 120.499 28,22%
1879
18.000 156.634 11,49%
1887
26.000 182.073 14,28%
1892
32.155 243.205 13,73%
1900
49.200 303.762 16,20%
1917. El
Ejército fue utilizado por los grupos que adversaban al presidente González
Flores (los Tinoco) para deponerlo y llevar a esa institución a la cúspide de
su poder, la cual llevó a la conciencia nacional que el Ejército perdiera su
imagen y prestigio. El gobierno de Tinoco se organizó militarmente bajo el
mando del ministro de Guerra José Joaquín y se creó un cuerpo de espionaje o de
esbirros.
1919. El Sr.
Federico Tinoco deja el poder, cerrándose así un capítulo decisivo en la
historia nacional y principalmente en el desarrollo de la institución del
Ejército. Un Ejército muy organizado, con buen armamento y otros pertrechos de guerra;
dejó un sabor amargo en el costarricense, por lo cual en ese año se invirtió
más en educación e inició un período de gobiernos de más tradición civilista y
también con un fuerte carácter paternalista.
1921. El
Gobierno panameño trata de infiltrarse por las vecindades de Coto, apoderándose
de ella; para esto el presidente de la República, don Julio Acosta, nombró como
comandante civil y militar de la zona a don Héctor Zúñiga Mora, que con un
grupo de soldados toman posición de Pueblo Nuevo e invitó a los panameños a
retirarse a su país. El 27 de febrero una fuerza panameña cayó por sorpresa en
Pueblo Nuevo de Coto y capturó a Zúñiga y a sus hombres; el Gobierno envió
refuerzos a la zona fronteriza , 40 al mando de don Miguel Angel Obregón y otro
grupo al mando del Coronel Amadeo Vargas con 65 hombres. Ambos grupos fueron
emboscados; eso levantó el patriotismo del pueblo y se movilizaron tropas
costarricenses al mando de distintos jefes; nuestros hombre tomaron la región
de Sixaola, Guabito, Las Delicias, Almirante y Bocas del Toro; los incidentes
costaron la vida a más de 30 costarricenses. El conflicto se dirimió al
intervenir los Estados Unidos, con su poderosa mediación hizo que las
hostilidades cesaran y garantizó a Costa Rica que se respetarían sus derechos
en la zona limítrofe.
1923. Se
cambió el nombre de Guerra y Marina por otro más acorde con las actividades
civilistas que en el resguardo del orden público iba tomando y se le puso
Ministerio de Seguridad Pública.
1932. Este
período se caracterizó por la inversión de parte del presupuesto nacional en
obras de infraestructura, caminos, carreteras y puentes, edificios escolares y
otros edificios públicos; el presupuesto de Seguridad Nacional se utilizó en
una fuerza de carácter militar-policial y el sistema penitenciario que le
consumía buena parte de sus gastos.
1940. Se fundó
la Universidad de Costa Rica, la cual para cumplir con sus objetivos y
programas necesitaba un presupuesto más alto en la educación, por lo cual se
disminuyó en aspectos considerados menos primordiales como mantener un Ejército
efectivo.
1948.
Fundación de la Segunda República de Costa Rica. Desde 1946 hasta 1948 la clase
obrera estaba inconforme con el gobierno de Calderón Guardia, los cuales se
organizaron y formaron el Ejército de Liberación Nacional al mando de don José
Figueres Ferrer, saliendo victorioso el Ejército de Liberación, quedando
Figuerez a la cabeza de la Junta Fundadora.
En nuestro país se tenía que tomar
una decisión con respecto al Ejército; una era constituirlo definitivamente o
abolirlo, pero el carácter del pueblo era mayoritariamente civilista y se
decidió por abolirlo, lo cual ratifica la Constitución Política del 7 de
noviembre de 1949 que, en su artículo 12, dice:
Se
proscribe el Ejército como institución permanente para la vigilancia y
conservación del orden público; habrá fuerzas de policías necesarias sólo por
convenio continental o para la defensa nacional se podrán organizar fuerzas militares,
unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil, no podrán deliberar
ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva.
Así fue como nació el nombre de la
Guardia Civil, como fruto de la experiencia histórica de la Policía Nacional y
la inyección académica de los oficiales de Ejército; tiempo después el Cuartel
de Bella Vista fue convertido en Museo Nacional y la Escuela Militar sufrió cambios
en sus cuadros de instrucción, llamándose Escuela de Capacitación de la Guardia
Civil; también varios cuarteles, como el de Alajuela y el de la Escuela
Militar, pasaron a ser escuelas y colegios. Algunas armas se canjearon por
instrumentos de labranza con países amigos. Fue así como empezó a funcionar la
Guardia Civil que actualmente tenemos.
1970-1988. Se
cambia la terminología militar de Compañías por Comisarías.
Entre estos años la Guardia Civil
cumple con su labor de seguridad pública, pero, a raíz de problemas bélicos de
los países limítrofes, el robo de ganado, ingreso de refugiados, el incremento
del narcotráfico y las constantes violaciones al territorio nacional, nuestro
país se vio en la obligación de incrementar la fuerza pública y establecer
puestos fronterizos, obligando a que nuestra Guardia Civil se dedique a velar
por la soberanía del país.
Actualmente nuestro país cuenta con
ocho puestos fronterizos, los cuales es dedican al patrullaje rural, y son:
- Al
Norte: Comando Norte, Comando de Upala, Comando Los Chiles, Comando
Atlántico, Comando San Carlos.
-
Al Sur: Comando Sixaola, Comando Sur,
Comando Sabalito.
1987. Antes de
esta fecha, en Costa Rica los rangos se basaban en la doctrina norteamericana,
y siendo consciente de ello, el presidente de la República, Doctor Oscar Arias
Sánchez, decide eliminar los grados militares por una nomenclatura civil; esta
disposición comprende a todo funcionario que con motivo del ejercicio de su
cargo ostente un grado militar. Se formó una comisión compuesta por miembros
del Estado Mayor la cual cambió la nomenclatura.
Rangos
Actuales Nueva
Nomenclatura
Raso Inspector
de Policía I
Cabo Inspector
de Policía II
Sargento Inspector
de Policía III
Teniente Oficial
de Policía I
Capitán Oficial
de Policía II
Mayor Comisionado
de Policía I
Teniente Coronel Comisionado
de Policía II
Coronel Comisionado
de Policía III
Y para cambiar completamente los
vestigios militares, el presidente encargó a unos estudiantes que diseñaran un
nuevo uniforme para la Guardia Civil, perdiendo totalmente toda huella militar
en nuestro país.
2. Filosofia
De la época colonial a 1821 la
filosofía de las milicias es netamente española por la influencia de éstos al
estar regidos por sus leyes.
De 1821 a 1949 es militar por la gran
participación de los militares en el poder y la gran influencia de otros países
como Inglaterra y Francia. Debido a la cantidad de golpes de Estado y algunas
veces por la necesidad de proteger la soberanía nacional.
A partir de 1948 nuestra filosofía
cambió bruscamente a civilista, por ser más necesario la protección a la
población, a las garantías sociales y los derechos humanos. En la actualidad la
Guardia Civil está bajo el poder Civil, que generalmente decide los rumbos de
ésta. Nuestro régimen es de Hecho y de Derecho, por tanto no es un régimen
policial.
2.1.
Doctrina
Antes del 1948 nuestro Ejército tenía
un corte francés, por la influencia de éste. Después de esta fecha se versó en
una combinación entre la norteamericana, chilena y venezolana, pero en la
actualidad es propia por estar basada en nuestras necesidades y recursos con menor
influencia de los otros y debido a que los Oficiales generalmente son
adiestrados en otros países.
3. Estructura
Organica
El Estado
se divide en tres poderes:
-
Poder Legislativo. Asamblea
Legislativa
-
Poder Ejecutivo. Presidente y
Vicepresidentes.
-
Poder Judicial. Corte Suprema de
Justicia.
Todos los Ministerios están regidos
por el Poder Ejecutivo, de los cuales la Guardia Civil forma parte de ellos, a
excepción de otros cuerpos policiales que dependen del Poder Judicial.
Al Ministerio de Seguridad Pública
pertenecen La Guardia Civil, Comandos, Sección Aérea, Sección Marítima, Policía
Supervisora, Policía Auxiliar, UPD, Narcóticos, UAI, Policía Metropolitana y La
Cruz Blanca.
Al Ministerio de Gobernación y
Policía pertenecen La Guardia Rural y DIEI.
Al Ministerio de la Presidencia
pertenecen DIS y UEI.
Al Ministerio de Justicia y Gracia
pertenecen Policía Penitenciaria.
Al Ministerio de Obras Públicas y
Transportes pertenecen Policía de Transito.
Al Poder Judicial pertenecen OIJ
policía técnica de nuestro país.
Algunas instituciones autónomas
tienes sus propias dependencias policiales como por ejemplo las municipalidades
que cuenta con la Policía Municipal.
Ministerio de Seguridad
Pública
|
Guardia Civil
Comandos
Sección
Aérea
Sección
Marítima
Policía
Supervisora
Policía
Auxiliar
UPD
Narcóticos
UA
Policía
Metropolitana
Cruz
Blanca.
|
Ministerio de Gobernación y
Policía
|
Guardia Rural
DIEI (Dirección
de Investigación de Estupefacientes e Intelegencia)
|
Ministerio de la Presidencia
|
DIS (Dirección de Inteligencia
y Seguridad)
UEI
(Unidad Especial de Intervención)
|
Ministerio de Justicia y
Gracia
|
Policía Penitenciaria
|
Ministerio de Obras Públicas
y Transportes
|
Policía de Tránsito
|
Poder Judicial
|
OIJ (Oficina de Investigación
Judicial)
|
Municipalidades
|
Policía Municipal
|
4. Organización.
4.1. Funciones.
Guardia Civil.
Presentar protección y seguridad a la ciudadanía haciendo patrullaje a pie.
Comandos. Velar
por la seguridad fronteriza y la no violación del territorio nacional.
Sección Aérea.
Vigilancia del espacio aéreo con énfasis en el narcotráfico.
Sección Marítimo.
Vigilancia de las aguas territoriales y asiste a embarcaciones con
dificultades.
Policía Supervisora.
Antiguamente existía en nuestro país la Policía Militar, pero al no cumplir con
sus funciones pasó al plano de la Seguridad Pública, escoltas de ofrendas
florales y puestos fijos para algunas embajadas y diplomáticos.
Policía Auxiliar. Es un
convenio entre la empresa privada y el Ministerio de Seguridad Pública, y su
función es velar por la protección de empresas, urbanizaciones privadas y
mercados municipales.
UPD. Unidad encargada de detectar
hurtos y violaciones menores en el área metropolitana.
Narcóticos. Su
función primordial es controlar el consumo y distribución de estupefacientes en
todo el territorio nacional.
UAI. Unidad de Acción Inmediata. Unidad especializada en la escolta a
dignatarios.
Policía Metropolitana.
Vigilancia de áreas urbanas, generalmente su patrullaje es vehicular.
Guardia Rural. Su
misión es la recepción de denuncias, entregas de citatorios, asegurar
observancia de las leyes contra contrabando, narcóticos, cooperar en el
resguardo de las fronteras, aduanas, puestos y aeropuertos.
DIEI.
Dirección de Investigación, Estupefacientes e Inteligencia. Encargados de la
investigación de estupefacientes e inteligencia.
Policía Penitenciaria. Velar
por la seguridad de todos los Centros Penales de Adaptación Social.
Policía de Tránsito. La
función es velar por el tránsito terrestre y hacer cumplir sanciones a la
población.
OIJ. Organismo de Investigación
Judicial. Recopilación e investigación de delitos mayores tales como
homicidios, robos mayores.
Policía Municipal. Velar
por las infracciones de tránsito en los parquímetros y la seguridad en mercados
municipales y ventas ambulantes.
DIS. Dirección de Inteligencia y
Seguridad. Velar por los delitos contra la estabilidad del gobierno (delitos
políticos) tales como atentados, huelgas, alzamientos y guerrillas.
UEI. Unidad Especial de
Intervención. Para casos especiales de brote de terrorismo, y es un grupo de
asalto o choque.
Cruz Blanca.
Encargados de brindar ayuda a personas con problemas de alcoholismo y
prostitucción y a menores abandonados y en riesgo de peligro.
Además, el
Ministerio de Seguridad Pública cuenta con otras Unidades de Apoyo como:
Transportes. Cuenta en
su propia Unidad diez autobuses para el traslado de Guardias Civiles a
diferentes puntos del territorio nacional y además con otros vehículos.
Logística. Existe
una intendencia general, la cual provee a todas las unidades de alimentación,
equipo y otros materiales.
Cuerpo médico. La
comandancia médica cuenta con su propio local y con médicos, paramédicos,
odontólogos, enfermeros, además en cada unidad existe un enfermería con un
paramédico las 24 horas del día para atender casos leves.
Comunicaciones. Se
encarga de mantener la red nacional con los puestos fronterizos y comisarías
además del mantenimiento y reparación de todo equipo de comunicación.
En
síntesis, todos los cuerpos policiales hacen cumplir con las leyes y reglamentos
estipulados en nuestra Constitución Política.
4.2.
Especialidades
Las Policías Especiales con las
contamos son:
UAI. Unidad de Acción Inmediata.
Se encarga de cubrir puestos como la Casa Presidencial y vela por la seguridad
del presidente y la primera dama, además cuenta con un grupo de choque
antiterrorista.
UEI. Unidad Especial de
Intervención. Encargada de brotes terroristas, además de la custodia de
embajadas importantes, y principalmente es un grupo de choque.
DIEI.
Dirección de Investigación, Estupefacientes e Inteligencia. Cumple las mismas funciones que
Narcóticos y la UPD en cuanto al narcotráfico e investigación de seguridad del
Estado.
Guardia Civil Revista Oficial y
Profesional, Núm. 566, Junio 1991, pp. 62-65.
No hay comentarios:
Publicar un comentario