El Romeral de Alhaurin

jueves, 9 de octubre de 2025

MALAGA, 8 DE OCTUBRE DE 1808.

 

Málaga, 8 de Octubre de 1808. Sr.: Esta ciudad de Málaga desde que fue invitada por la junta suprema de Sevilla, a fin de que tomase parte en la defensa de la Patria, del Rey y de la Religión. A dicho fin, en ayuntamiento general de todas las autoridades constituidas y clases del pueblo, se nombró una junta superior de gobierno que arreglase los medios mas oportunos. No ha omitido alguna, ni sacrificio que dependa de su arbitrio, de contribuir al bien general. Ha procurado la junta desempeñar su obligación, y corresponder a la confianza pública, según demostrará a V.M. con la relación circunstanciada que le dirigirá después de sus operaciones desde su establecimiento hasta ahora. Continúa animada de los eficaces deseos que debe del feliz éxito de la justa causa que defendemos. Como para él es tan indispensable la organización de una junta central en quien resida el gobierno supremo del reino y la soberanía a nombre del Sr. D. Fernando VII, nuestro amado y deseado Monarca (Q.D.G.), ha recibido el mas dulce consuelo en que se verifique en V.M.; en prueba dispuso que en el 6 de este mes se celebrase en su iglesia catedral una solemne misa y cantase Te Deum en acción de gracias al Señor por tan señalado beneficio, con asistencia de todos sus individuos. Asimismo se han hecho la correspondientes salvas de artillería y repique general de campanas, y se ha iluminado la ciudad por tres noches. Creo muy propio de su deber, ponerlo en noticia de V.M. y hacerle presente que anhela se le comuniquen sus órdenes para lograr la honrosa satisfacción de obedecerlas con la debida puntualidad.

Dios guarde a V.M. muchos años para la felicidad común de esta monarquía y de toda la cristiandad. Señor. A.L.R.P. de V.M. Teodoro de Reding. Rafael Trujillo. Fernando Ordoñez y Gamboa. El conde de Molina. Justo Martínez de Baños. Antonio Corrales y Luque. Pedro Guerrero. El conde de Guadiana. Jose de Ansa. Francisco Alvarez. Fr. Juan Muñoz. Antonio Bazo Berri. Francisco Carrillo del Valle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario