MALAGA HOY 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022
EDITORIAL. UN HORIZONTE LLENO DE INCERTIDUMBRE
El diagnostico de los expertos es coincidente: la inflación ha llegado para quedarse. Cuestión distinta es que el disparatado crecimiento anual se contenga, incluso a final de año, y que, una vez superada la fase aguda, los precios se mantenga en un intervalo de subida anual asumible, en el entorno 2%.
Pero, en el escenario presenta y una vez que los bancos centrales han decidido actuar incrementando los tipos de interés, la cuestión es el grado de recesión económica será asumible por los economías a cambio de frenar la escalada de IPC.
El ejemplo de Estados Unidos, con tasas de crecimiento negativo en los dos últimos trimestres, debe servir de advertencia para Europa, ya que puede suponer el preludio de lo que sucederá en la Unión Europa en un plazo de seis meses.
Si a ello le sumamos el justificado temor a una escasez energética por la interrupción del flujo de gas desde Rusia, es lógico que los especialistas aventuren un horizonte presidido por la incertidumbre y pendiente, además, de los movimientos de la geopolítica que pueden agravar o liberar la situación.
Hasta ahora, la economía española se ha comportado como una burbuja veraniega. Después de dos años de restricciones por el COVID, el ahorro acumulado ha facilitado un fuerte incremento del consumo del que se han beneficiado el sector servicios y su principal motor, el turismo.
Pero los ajustes llegarán. Y ante un período de inestabilidad el mayor remedio es la unidad europea.
Desde la necesidad de implantar medidas no cosméticas para reducir el gasto enérgico hasta la posibilidad de arbitrar gravámenes comunes para limitar los beneficios extraordinarios de las grandes empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario