El Romeral de Alhaurin

viernes, 29 de marzo de 2019

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION. APROXIMACIÓN HISTORICO-ARTISTICA EN EL V CENTENARIO DE SU ERECCIÓN CANÓNICA COMO PARROQUIA (I)


Publicación Sociocultural desde Alhaurín el Grande. Año III. Núm. 9. DICIEMBRE 2004-ENERO 2005
Valle del Guadalhorce, Tierra de Miel y Sol, de Luz y Color y de Gente Trabajadora

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION. APROXIMACIÓN HISTORICO-ARTISTICA EN EL V CENTENARIO DE SU ERECCIÓN CANÓNICA COMO PARROQUIA (I)


SALVADOR DAVID PÉREZ GONZALEZ.
Licenciado en Historia, Doctor en Historia y Experto Universitario en Patrimonio y Gestión Cultural
La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación cumple durante el año 2005 el Quinto Centenario de su erección como Parroquia. Con el objetivo de acercanos al conocimiento de la historia y el arte este singular edificio, así como el de analizar la trayectoria de la institución parroquial y del clero encargado de su culto, iniciamos con este una serie de artículos que tratarán de descubrirnos algunas de las claves de su proyección en la sociedad alhaurina durante estos siglos.
Primeros datos: Referencia a la Iglesia y eclesiásticos en los Repartimientos de 1492
La presencia de la Iglesia de Alhaurín El Grande, entendida en el doble sentido de institución y lugar física, figura ya en la reforma de los Repartamientos efectuada por el Bachiller Serrano en 1492. En este documento, realizando para distribuir entre los pobladores llegados tras la Reconquista las tierras y casas de la villa, se nos muestra la importancia y el papel social jugado por la religión en la época. A las concesiones de tierras, debidamente señaladas y comparadas en el cuadro que acompaña a este artículo, hemos de añadirle la de una casa situada junto al templo y que debía estar exenta por el resto de sus lados, ya que sólo consta que lindara con el templo e con las calles, estando situada frente a la casa del repoblador Juan García Pastor1.
Con casi total seguridad podemos suponer que esta vivienda debía estar destinada por los religiosos que habitasen desde entonces Alhaurín, de forma que, muy posiblemente, cumpliese con las funciones especificadas para la casa concedida en el Repartamiento de la cercana localidad de Álora, que señala su uso para que pueda morar el cura o capellán que sirviere la dicha yglesia, subsediendo de uno a otro, e que ninguno delos non la pueda vender ni enajenar salvo repararla o bientratarla en tanto que en ella viviere2.

Cuadro comparativo de la dotación de tierras por la Iglesia contenidas en los Repartimientos de 1492 de Alhaurín, Mijas, Coín y Álora
                                   Alhaurín                   Mijas                          Coín               Álora
Tierras de secano                30                       40                               100                 38
(en fanegas)
Tierras de riego                   5                          1                                    -                   1
(en aranzadas)
Huertas                                 3                       -                                    9        2 huertas
(en aranzadas)
Viñas                                     1                       -                                    -                     -
(en aranzadas)
Olivos                                    35                    -                                    -                     -
(en aranzadas)
Fuente. PEREZ GONZALEZ, S.D., Alhaurín El Grande: Reconquista, Repartamientos e incorporación a la Corona de una villa durante el Reinado de los Reyes Católicos. Ponencia presentada al Congreso Internacional Isabel la Católica y su Época, celebrada en Valladolid, Barcelona y Granada en Noviembre de 2004).

Si bien no conocemos el número ni categoría de los religiosos ocupados en los quehaceres y deberes eclesiásticos de los alhaurinos en este período, si sabemos que al menos contaba la villa con un Beneficiado, ya que el Repartamiento nos da el dato de que Diego de Sevilla, padre del Benefiçiado había adquirido con anterioridad en 1492 una vivienda que fue repartida posteriormente al caballero hidalgo de origen portugués Juan García de Cárdenas3.
La construcción de la Iglesia Parroquial
La Iglesia aparecerá ya definitivamente constituida en la Bula de creación de los Beneficios y Oficios del Obispado de Málaga otorgada por el arzobispo de Sevilla Diego Deza, de la que se cumplen 500 años en 2005. Según este documento contaba con el anejo de Churriana, estando dotada de dos beneficiados y una sacristía4. En la reforma parroquial llevada a cabo por Julio II en 1510, la Parroquia es puesta ya bajo el patrocinio de Ntrª Srª de la Encarnación, advocación que seguirán la mayoría de los templos de la zona. Según algunos autores se trataba con esta elección de exaltar la divinidad de Jesús frente a la población musulmana, de forma que, en palabras de López de Coca se les negara a los cristianos nuevos o moriscos cualquier concesión de tipo sincretista5.
Es de suponer que la ubicación del templo fuese, como en la mayoría de los casos, la antigua mezquita de la población, ya que esta antiquísima práctica fue seguida por los Reyes Católicos, quienes, además dotaron a las nuevas parroquias de utensilios y ornamentos6. Otra hipótesis es la que nos da el Diccionario Madoz, que afirma que el templo está situado sobre el area de un antiguo cast. Arabe, a cuyo centro corresponde su altar mayor, habiendo sido construida en el comun orden de la arquitectura de la decadencia gótica7. La actual estructura de la Parroquia, dividida en tres naves podría datar de la época 1518-1540, en la que varios miembros de la familia Riario ostentaron el cargo de obispos. Durante su pontificado al frente de la curia malagueña instituyeron esta morfología estructural para las parroquias de las diócesis. Una prueba de que esta hipótesis podría ser cierta es la fecha de terminación de la obra de la Iglesia, al parecer concluida en 15538, si bien otras fuentes señalan un momento impreciso posterior afirmando que fue fundada bajo el reinado del Felipe II9 lo que implicarían necesariamente su ubicación cronológica con fecha posterior a 1555.

NOTAS
1Transcripción de los Repartimientos, en CASTILLO BENITEZ, J., Historia de la Villa de Alhaurín El Grande, 3º Ed., pag. 82.
2 BEJARANO PEREZ, R. Los Repartamientos de Álora y Cártama, Málaga, 1971, pág. 97.
3 Transcripción de los Repartamientos, op. cit. pág. 83.
4 EISMAN, E.L., Traducción de una Bula de la Catedral de Málaga, Jábega, núm. 41, 1983, pp. 17-22.
5 LOPEZ DE COCA Y CASTAÑER, J.E., La frontera y el fin de Al-Andalus, en LACOMBA ABELLAN, J.A. coord. Historia de Andalucía, Granada, 1996, pag. 205.
6 SUBERBIOLA MARTÍNEZ, J., Política arquitectónica de los obispos de Málaga tras la conquista, Baetica, núm. 19 (II), Málaga, 1997, pag. 73.
7 MADOZ, P., Diccionario Geográfico estadístico de España, Madrid, 1846, Tº I, pág. 603.
8 La destrucción del Archivo Parroquial durante la pasada Guerra Civil y la ausencia de protocolos notariales de Alhaurín relativa a la época hacen muy difícil conocer cualquier dato fiable acerca del edificio anterior a la década de 1590. Apenas si nos han quedado las notas manuscritas de algunos libros que fueron sacadas por los miembros de la Hermandad de Ntrª. Srª. de Gracia, de las que hizo relación Manuel Pérez Fernández en su interesante obra Nuestra Señora de Gracia, Patrona de Alhaurín El Grande. V Centenario (1487-1987), Alhaurín El Grande, 1987, pág. 21.

No hay comentarios:

Publicar un comentario