El Romeral de Alhaurin

lunes, 13 de octubre de 2025

EDITORIAL LA JUSTICIA CONTRA LAS CUERDAS. MALAGA HOY

MALAGA HOY                                                                  11 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. LA JUSTICIA CONTRA LAS CUERDAS.

Cuando el barco amenaza naufragio y las vías de agua bodegas y camarotes, lo último que debe haber el capitán y abandonar la nave a su suerte y alejarse en un bote salvavidas.

Eso es lo que ha hecho el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, formalizado la dimisión con la que venía amagando en los últimas semanas y abriendo una crisis constitucional de una gravedad y unos efectos sin precedentes.

El bloqueo de la renovación del gobierno de los jefes y la imposibilidad de los partidos mayoritarios para ponerle fin tras casi cuatro años intentos que se ha saldado en fracaso no es culpa de Lesmes.

El Presidente del Supremo es una víctima más de una situación que ni ha buscado ni ha creado, pero el sentido de la responsabilidad que se le supone a quien ocupa una alta competencia al servicio de uno de los poderes constituyentes del Estado habría aconsejado otro comportamiento.

La dimisión de Lesmes ha puesto a la Justicia al borde del precipicio en un momento especialmente delicado, cuando estaba pendiente la renovación del Tribunal Constitucional y algunas Salas del Supremo están al borde de la paralización.

Lesmes tira la tolla perdida toda esperanza de rectificación y porque su presencia al frente del Alto Tribunal y del Consejo carece de utilidad y sería contraria a mi conciencia profesional.

Sus argumentos comprensibles en una persona que lleva tres años clamando en el desierto con exigencia de un acuerdo que permitiera el desbloqueo.

De hecho, motivó un rápido movimiento que fue la sesión celebrada el 10 de octubre de 2022 entre el Presidente, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Feijoo.

Todavía está por ver si su encuentro va a posibilitar un acuerdo final, aunque por los antecedentes y por la vísperas electorales que se viven nadie puede ser demasiado optimista.

Lo único cierto de todo este embrollo es el daño que entre unos y otros han hecho a la Justicia y Constitución.

domingo, 12 de octubre de 2025

EDITORIAL GUARDIA CIVIL. NUM. 966. OCTUBRE 2024.

 

REVISTA OFICIAL GUARDIA CIVIL NÚM. 966 OCTUBRE DE 2024

EDITORIAL

PATRONA 2024. MERIDA EN VERDE

El domingo anterior al día del Pilar, la Guardia Civil celebra la parada militar y el desfile final de una Semana Institucional con numerosos actos conmemorativos. Tiene como finalidad acercar la presencia de nuestra Institución a la ciudadanía, para que conozca quiénes somos, qué hacemos, por quién y para quién dedicamos nuestros esfuerzos diario.

Aunque acostumbrado a celebrar en capital de provincia del territorio nacional, en el 2024, con motivo del 65º Aniversario de la creación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el programa de actividades se ha desarrollado en la ciudad de Mérida.

Tras el tradicional Izado Solemne de la Enseña Nacional, dos exposiciones: una de fotografía histórica y otra panorámica de las misiones, medios y especialidades, han permanecido abiertas a todo aquel que ha deseado acercarse hasta la Asamblea de Extremadura o al Palacio de Congresos de Mérida.

En la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil ha permanecido abierta al público con talleres escolares, un curso de conducción segura, una jornada motera entre Cáceres y Trujillo o una Road Show para alumnos de Bachillerato.

Y multitudinaria fue la acogida la demostraciones de procedimientos de actuación celebradas en la plazas de toros de Zafra y Mérida. Allí pudimos ser testigos de la excelente formación y dilatadas de los compañeros del Servicio Cinológico y de Remonta, Servicio Aéreo, Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ. Grupo de Caballería, GRS, GAR y tantas otras especialidades de la Guardia Civil.

En paralelo, durante la semana en honor a nuestra Patrona, se sucedieron otras actividades académicos, como la IV edición de la innovadora Ciberliga de la Guardia Civil, en su modalidad pre-amateur, la jornada Cultura Seguridad Nuevos retos de la Inteligencia Artificial en el salón de actos de la Universidad de Extremadura o el acto Mujeres Líderes Extremeñas en la Asamblea de Extremadura.

Para todos los públicos, se proyecta la película Todos los nombres de Dios, en el teatro María Luisa; se ofrece un concierto en el Teatro Romano, con la colaboración de la cantante extremeña Soraya Arnelas y recorre las calles del centro una retreta floreada anunciada, al día siguiente, el principal evento de la semana el espectacular desfile en las orillas del Guadiana, en el Paseo Roma.

sábado, 11 de octubre de 2025

MALAGA, 12 DE OCTUBRE DE 1808.

 

Málaga, 12 de Octubre de 1808. A las 5 de la mañana de anteayer con universal sentimiento de todos, mezclado con la alegría que inspira la confianza que volverá coronado de nuevos laureles en beneficio de la nación, salió de esta ciudad para la de Granada a ponerse a la cabeza del ejército de este reino, que ya va marchando para Cataluña, nuestro gobernador el Excmo. Sr. Teniente general D. Teodoro Reding; y el día 7 los comisionados de los pudientes de todas clases de esta ciudad le entregaron un sable y un bastón de puño de oro, que por subscripción han mandado fabricar en testimonio y agradecimiento, haciéndole presente el singular afecto y extraordinaria gratitud de este honrado vecindario a su jefe y libertador; el bastón es de una caña exquisita, y lleva en el puño un hermoso brillante solitario de gran precio; el sable, cuya empuñadura de ébano está embutida en oro con gracioso dibujo, tiene además de figura entera del mismo metal un león en la aptitud de ir a despedazar una águila, apoyada sobre la cabeza cortada de un coracero, con la que forma el guardamonte. Y sobre la cruz del puño, en dos óvalos en los que estriba el león, tiene por un lado el busto muy parecido en bajo relieve de nuestro Soberano el Sr. D. Fernando VII, y en el óvalo del respaldo el escudo de armas de S.M., viniendo a quedar en la parte superior de la vaina, debajo del dicho retrato, la inscripción siguiente: EL PUEBLO DE MALAGA AGRADECIDO A SU GOBERNADOR EL GENERAL REDING. Y por bajo del escudo en el reverso: LIBERTADOR DE LA PATRIA VENCEDOR DE LOS FRANCESES EN BAILEN.

Símbolos todos que indican la importancia de la victoria y el digno objeto de nuestros deseos. El cinturón, la vaina y correaje, con sus correspondientes hebillas y cabos de oro, son de un trabajo y primor inimitable; de suerte que sin embargo de ser el peso de oro de 44 onzas y 5 adarmes, puede asegurarse, sin exageración, que es incomparablemente más precio la obra de manos y el primor del arte, teniendo el pueblo de Málaga la satisfacción de que en él y por sus hijos haya sido trabajada la expresión de su gratitud para con su jefe, testimonio irrefragable del floreciente estado de sus artes.

viernes, 10 de octubre de 2025

EDITORIAL EUROPA MAS UNIDA. PUTIN DEBIL. MALAGA HOY

 

MALAGA HOY                                                                  10 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. EUROPA MAS UNIDA. PUTIN MAS DEBIL.

Transcurridos casi ocho meses del comienzo de la agresión de Rusia contra Ucrania se puede concluir que el conflicto desatado por el autócrata Vladimir Putin ha tenido consecuencias nos esperados para EL.

Los primeros han sido el reforzamiento de Occidente como comunidad que defiende la preeminencia de los valores de la libertad, la democracia y la consolidación de un proyecto de unidad europea que pasaba horas bajas por las sucesivas crisis económicas y la defección del Reino Unido.

Europa es hoy más fuerte (10 de octubre de 2022) y tiene más claro cuál es su proyecto común, como ha quedado reflejado en la cumbre celebrada la semana pasada (2 de agosto de 2022) en Praga en la que 48 naciones de continente escenificaron un proceso de acercamiento con el denominador común del rechazo a la agresión rusa contra un Estado soberano que había expresado, a través de las armas, su voluntad de acercarse a las democracias occidentales.

Al mismo tiempo de este fenómeno, que será de largo recorrido se evidencia también la creciente de debilidad de Putin y de su camarilla de Kremlin.

Las derrotas militares, con la pérdida de territorios que creían tener consolidados, el fracaso de la movilización para combatir en Ucrania y el desmarque de China de las estrategias expansionistas de Moscú hace que algunos analistas pronostiquen un colapso más o menos inmediato de los estudiantes de poder en Rusia.

Aunque éste sea el contexto general en el que se desarrolla la crisis, no hay que dejar de lado que el mundo occidental vive la situación de mayor riesgo bélico y nuclear desde que terminó la Guerra Fría y que ello esté teniendo ya consecuencias que afectan a la economía y a la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Una situación que puede empeorar sensiblemente en las próximas meses.

Es el pago que vamos a tener que hacer por la defensa de un sistema de vida y de valores que constituye la médula de las sociedades más prósperas y libres que ha conocido la humanidad. La libertad nunca ha salido gratis.

jueves, 9 de octubre de 2025

MALAGA, 8 DE OCTUBRE DE 1808.

 

Málaga, 8 de Octubre de 1808. Sr.: Esta ciudad de Málaga desde que fue invitada por la junta suprema de Sevilla, a fin de que tomase parte en la defensa de la Patria, del Rey y de la Religión. A dicho fin, en ayuntamiento general de todas las autoridades constituidas y clases del pueblo, se nombró una junta superior de gobierno que arreglase los medios mas oportunos. No ha omitido alguna, ni sacrificio que dependa de su arbitrio, de contribuir al bien general. Ha procurado la junta desempeñar su obligación, y corresponder a la confianza pública, según demostrará a V.M. con la relación circunstanciada que le dirigirá después de sus operaciones desde su establecimiento hasta ahora. Continúa animada de los eficaces deseos que debe del feliz éxito de la justa causa que defendemos. Como para él es tan indispensable la organización de una junta central en quien resida el gobierno supremo del reino y la soberanía a nombre del Sr. D. Fernando VII, nuestro amado y deseado Monarca (Q.D.G.), ha recibido el mas dulce consuelo en que se verifique en V.M.; en prueba dispuso que en el 6 de este mes se celebrase en su iglesia catedral una solemne misa y cantase Te Deum en acción de gracias al Señor por tan señalado beneficio, con asistencia de todos sus individuos. Asimismo se han hecho la correspondientes salvas de artillería y repique general de campanas, y se ha iluminado la ciudad por tres noches. Creo muy propio de su deber, ponerlo en noticia de V.M. y hacerle presente que anhela se le comuniquen sus órdenes para lograr la honrosa satisfacción de obedecerlas con la debida puntualidad.

Dios guarde a V.M. muchos años para la felicidad común de esta monarquía y de toda la cristiandad. Señor. A.L.R.P. de V.M. Teodoro de Reding. Rafael Trujillo. Fernando Ordoñez y Gamboa. El conde de Molina. Justo Martínez de Baños. Antonio Corrales y Luque. Pedro Guerrero. El conde de Guadiana. Jose de Ansa. Francisco Alvarez. Fr. Juan Muñoz. Antonio Bazo Berri. Francisco Carrillo del Valle.

miércoles, 8 de octubre de 2025

ESTEPONA, 8 DE OCTUBRE DE 2023.

 

Estepona, 8 de octubre de 2023. La Policía Nacional ha abierto una investigación en relación de un hombre en una discoteca del municipio, según confirman fuentes policiales, hechos que sucedieron sobre las 03.05 horas del jueves, cuando un hombre de 55 años recibe un disparo en el pie por una persona supuestamente encapuchada que entra en la sala de fiestas. La víctima tuvo que ser trasladado con una herida de bala al Hospital de la Costa del Sol y la investigación sigue abierta para esclarecer lo ocurrido.

domingo, 5 de octubre de 2025

EL MARXISMO NO ES IZQUIERDAS

 EL MARXISMO NO ES DE IZQUIERDAS, de Carlos Xavier Blanco Martín,

En la actualidad, la izquierda odia al pueblo. Lo odia porque no lo comprende, porque no participa de su destino, porque sus esferas de realidad no sólo son diferentes, sino opuestas. El individuo integrado en la corrección política, representa la antítesis del trabajador vinculado al lugar en el que trabaja, a las personas con las que trabaja y a aquellas con las que convive, sus compañeros, su pueblo y su familia. Y la obra de Blanco, viajando desde la Filosofía y el análisis de la teoría originaria marxista hasta los dogmas de la nueva izquierda, argumenta lúcidamente sobre una izquierda que no es ya postmarxista, sino ajena a la crítica marxista del capitalismo, una izquierda post-moderna, que no es capaz de comprender que los trabajadores sólo pueden adquirir un espacio para defenderse del capitalismo globalista en el seno de un pueblo, dentro de los límites de una soberanía que precisa de fronteras fuertes y definidas. Que: Si no hay pueblo, no hay nación. Sin nación, no hay pueblo .

Nada podrá evitar que este libro caiga bajo las jaurías mediáticas de la izquierda y su pensamiento mágico, emanado de la disonancia cognitiva en la que pace estabulada. No dudará en calificarlo de fascista, tratando de sostener así el trampantojo de esa izquierda puritana estrecha colaboradora en los dictados del capital, que siente que el pueblo se le escapa. Esa izquierda, la fucsia, la del arcoíris que Carlos X. Blanco desmonta en este ensayo.

Francisco José Fernández-Cruz Sequera

sábado, 4 de octubre de 2025

I CURSO BÁSICO EN ASISTENCIA, GESTIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. UN REFUERZO HACIA EL EQUILIBRIO.

 I CURSO BÁSICO EN ASISTENCIA, GESTIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. UN REFUERZO HACIA EL EQUILIBRIO.

Laliana Castellanos

RESUMEN

En el empeño de apoyar psicológicamente a los componentes que forman la estructura interna del Cuerpo, la Guardia Civil ofrece a suboficiales, cabos y guardias civiles una titulación con la que se especializan en el apoyo al Servicio de Psicología, los primeros 22 auxiliares de psicología se incorporan al órgano central y gabinetes.

1. INTRODUCCIÓN

En situaciones críticas, tenemos su apoyo. Cuando sentimos estrés laboral, angustias, acosos o intervenciones violentas, están a nuestro lado. Si necesitamos refuerzo psicológico o ingresamos y ascendemos en nuestro Institución, ellas y ellos están con nosotros. Es el personal del Servicio de Psicología, que acaba de estrenar la Orden General 4/2025, de 8 de abril, que organiza su funcionamiento y contenido, confiriéndole un avance estructural que tendrá beneficios seguros en la salud psicofísica de todos.

Con 46 años de trayectoria, este servicio se enfoca, principalmente, a la prevención de situaciones anómalas, velando porque todos estemos en condiciones adecuadas de prestar seguridad. Dependiente de la Jefatura de Asistencia al Personal, cumple con sus funciones fundamentales de asesoramiento, apoyo, análisis e intervención, entre otros muchos cometidos.

La Jefaturas del Servicio la ejerce un coronel y su organización se articula en un Órgano Central y una estructura periférica con gabinetes de Psicología en las zonas, comandancias, centros docentes de la Guardia Civil, jefaturas y otras unidades del Cuerpo. Los gabinetes están a cargo de un oficial titulado en Psicología, y ahora, para el desarrollo de sus amplios cometidos, contará con personal auxiliar de las escalas de suboficiales, cabos y guardias que lo apoyarán técnicamente. Se abre, de esta manera, una perspectiva polifuncional.

2. ARRANQUE DE SALIDA

El primer Curso Básico en Asistencia, Gestión y Desarrollo del Capital Humano se convocó a principios de año con el objetivo de especializar al personal del Cuerpo como auxiliar de los gabinetes psicología. Apoyarían técnicamente al personal que ejercen la dirección y realizarían los cometidos que les asignarán. Veinticinco interesados podrían realizar un examen previo en el Centro de Perfeccionamiento en Valdemoro, aunque solo 20 pasarían a la fase presencial. No se exigía el título de licenciado o graduado en Psicología aunque era conveniente tenerlo para poder auxiliar al psicólogo mejor preparado. En el catálogo de personal tendrían un CES equivalente al de riesgos laborales y la idea que se baraja es que puedan presentar a oficial en el futuro para que lleguen a ser los jefes de Gabinete en el natural relevo.

Doce mujeres y diez hombres se enfrentaron a unas pruebas psicotécnicas y una entrevista ante un Tribunal. Los que las superaron, tuvieron un período de enseñanza a distancia a través del aula virtual del Servicio de Psicología. Para la modalidad presencial, se desplazaron al Órgano Central del Servicio, situado en la Dirección General, en Madrid. Con una carga lectiva de 75 horas la realización de este curso se anotaba en el Registro número 3 del Expediente Académico de cada interesado.

El cabo 1º José Antonio Romero, primer auxiliar de psicología en la Comandancia de Sevilla indica se ha creado un buen ambiente y cohesión grupal, tanto entre los formadores y los alumnos, como dentro del propio propio grupo de alumnos.

2.1. LAS PRUEBAS

Tenían un carácter eliminatoria y consistían en test psicotécnicos dirigidos a determinar aptitudes, habilidades y capacidades de los aspirantes. Se analizaban los rasgos y características de la personalidad, pues es necesario determinar si pueden desarrollar con aptitud las funciones de asistencia, gestión y desarrollo del capital humano. Respecto a la entrevista personal, se constituyeron dos equipos que llevaban a cabo esa prueba, compuestos de un miembro del Tribunal y un miembro del Servicio de Psicología. El objetivo era contrastar y valorar al candidato, determinando que sus aptitudes y rasgos fueran las adecuados para desarrollar los cometidos perseguidos por el curso.

3. DECLARACIÓN DE APTITUD.

El comandante Ángel Jesús Martín coordinaba al Servicio de Psicología y el Centro de Perfeccionamiento y cuando finalizó el curso elaboró un informe de evaluación indicando quienes habían superado o no el curso, justificando los motivos que hacían que no se hubiera superado.

El Centro de Perfeccionamiento expidió un certificado de estudios a todos los asistentes que lo superaron y que irán destinados a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza, a la Academia de Oficiales de Aranjuez, al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro; a las comandancias de Albacete, Alicante, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, Salamanca, Sevilla, Teruel y Zaragoza; a la jefatura del Servicio de Información, al Órgano Central del Servicio de Psicología y a la Unidad Técnica de Policía Judicial.

Los guardias civiles auxiliares de psicología, Noelia López y Alejandro Soares, junto al coronel González, jefe del Servicio de Psicología, y la capitán Ana Moral, todos del Órgano Central del Servicio.

4. INCORPORACIÓN

En el 2024 termina el grado de Psicología y como cabo 1º que es, esta convocatoria era para él la oportunidad de conjugar profesión y sabiduría y ponerlas al servicio de sus compañeros. Pero José Antonio Romero se abría una perspectiva profesional increíble. Anteriormente, estuvo destinado en el Gabinete de Orientación Educativa de la Academia de Cabos y Guardias de Baeza y ahora presta sus servicios en el Gabinete de Psicología de la Comandancia de Sevilla. Participar en este curso ha resultado ser una experiencia muy gratificante, pues las dinámicas del grupo aportan una formación muy experiencial. Esto ha favorecido que se haya creado un buen ambiente y cohesión grupal, tanto entre los formadores y los alumnos como dentro del propio grupo de alumnos, indica el cabo 1º. Incorporado en su nuevo destino, sólo tiene palabras de agradecimiento para los componentes del gabinete, como para el resto de personal y de mandos de la Comandancia de Sevilla. Ahora le toca cumplir con su función, haciendo hincapié en la importancia de la prevención para conseguir el bienestar de todos. Como guardias civiles, nos enfrentamos a situaciones de estrés casi constantes. Actuaciones, como los auxilios o con fallecidos, casos de suicidios, reyertas, agresiones, en casos violencia de género, entre otras muchas, así como otras en las que los propios agentes son víctimas de agresiones verbales y físicas son generadoras de estrés. Cualquier persona que se enfrente a alguna de estas situaciones sufrirá, con toda probabilidad, un fuerte impacto emocional y psicológico. A estas situaciones laborales se suma, en ocasiones, otras de carácter personal, como enfermedades propias o de sus familiares, procesos de duelo, rupturas sentimentales, entre otras, que pueden interferir en el bienestar emocional de los compañeros, nos explica Romero. Como los estudios ponen de manifiesto, existe un estigma entre los agentes que en ocasiones impide o dificulta la búsqueda de ayuda profesional, y quizá se necesite. Acercar la sicología a los agentes de la guardia civil es un reto y una prioridad, y es aquí donde la figura del auxiliar tiene un papel muy importante, declara. Y con esa intención de acercamiento ayuda a la identificación con sus compañeros y comienza este nuevo impulso y refuerzo que parte de la propia estructura de la Institución para beneficio de todos.

5. CORONEL JEFE DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA DE LA GUARDIA CIVIL JOSE LUIS GONZALEZ ALVAREZ

5.1. CARRERA PROFESIONAL

Comienza su carrera profesional siendo guardia civil auxiliar, dando siempre ejemplo de constancia, resilencia y esfuerzo. Hace dos años que ejerce la jefatura de este servicio y, con su habitual contundencia, dirige sus pasos hacia la imprescindible implicación de todos para conseguir un objetivo: el equilibrio psicológico y el bienestar del personal del Cuerpo.

Su bisabuelo era guardia civil, y quizá por aquel recuerdo, decidió ingresar en el Cuerpo como guardia civil auxiliar. Debió darse cuenta de que aquí tenía mucho que hacer, pues ya como profesional de la 89ª promoción y recién salido de Úbeda, realizó el Curso de Policía Judicial formando parte del Departamento de Identificación de la jefatura de Investigación y Criminalística. Con grandes habilidades artísticas, él iniciaba la técnica de foto-robot informatizado del Cuerpo, y ese contacto gran pasión, la psicología, que cursó en la UNED, con la especialidad Clínica, fue miembro fundador de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) y de Equipo Mujer Menor Central de la UTPJ. Tiene dos másteres en Psicología Clínica y uno en Ciencias Forense, es autor de numerosos libros y artículos especializados (Perfiles Criminales. Principios, Técnicas y Aplicaciones; Investigación criminal. Principios, Técnicas y Aplicaciones), también colaboró durante muchos años con dibujos de humor y otras secciones en nuestra revista. Superó la oposición de la Escala Facultativa Superior permaneciendo hasta comandante en la UTPJ. Contribuyó a la creación del Sistema VioGen en el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad hasta su ascenso a coronel.

5.2. ENTREVISTA

En la imagen, vemos al coronel con el subteniente José María Serrano y el guardia civil Bernardo Díaz, ambos psicólogos y veteranos del Servicio de Psicología. A la izquierda, Cintia Molina, la primera mujer contratada laboral y psicóloga y, a la derecha, Miriam Sánchez, alumna en prácticas del CEU San Pablo.

¿Qué mitos erróneos sobre la psicología quiere eliminar? La nueva Orden General 4/2025 indica claramente nuestro cometido, que consiste, fundamentalmente, en el asesoramiento al mando y a la Institución desde diversas perspectivas de la psicología. Para contribuir al adecuado equilibrio psicológico y aptitud psicofísica del personal es necesario romper la idea tradicional de que los psicólogos esperan a que vengan los pacientes para atenderlos. Aunque eso también se hace, el que debe contar a diario con el Gabinete de Psicología es el propio jefe de Unidad, los oficiales, los suboficiales y cualquier compañero que vea que alguien empieza a manifestar un comportamiento distinto, desestabilizado. Nosotros no queremos gestionar bajas psicológicas, queremos evitarlas. Queremos colaborar con las personas que no lo están pasando bien ayudándolas a solventar la situación díficil que atraviesan. Se trata de prevenir.

¿Cómo puede el entorno detectar una situación de crisis emocional? Cuando observamos que alguien se encuentra emocionalmente afectado, que tiene síntomas conductuales que que enciendan las alarmas, y él o ella no se atreve a contarlo, pero observamos que tiene un comportamiento triste, irritable, inusual, tanto los compañeros, sus mandos o subordinados deben comunicarlo cuanto antes al Gabinete de Psicología correspondiente. Vigilar la aptitud psicofísica es un mandato de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y velar porque todos estamos en condiciones de prestar seguridad, no solo es responsabilidad del psicólogo, es una responsabilidad de todos.

Los desencuentros en el entorno laboral pueden generar bajas, ¿podemos prevenir esta situación? Podemos y debemos hacerlo. Respecto al clima laboral, si en una unidad existe esta situación tensa, antes de que se enquiste, se debe hablar con Psicología para evitar que se lleguen a producir bajas. Las/os oficiales de los gabinetes realizarán un análisis de la situación y tratarán de evitar llegar tarde a estas cuestiones. Antes de que cuatro o cinco componentes de un puesto se den da baja, es conveniente que el psicólogo intervenga antes los primeros síntomas. Acudir cuando la situación se ha desbordado, es tarde. Mejor prevenir que curar.

Además, tienen protocolos de actuación en otro tipo de situaciones. Para los conflictos laborales, como acoso laboral o sexual, aplicamos otros protocolos. Pero sucede lo mismo que con lo anterior. Si intervenimos cuando ya se está produciendo el acoso, llegamos tarde. Hay que intervenir antes. Los jefes de Comandancia y los jefes de Personal de las comandancias y en los centros de formación deben mantener contacto estrecho con el psicólogo para que haga un estudio y las respectivas intervenciones que requiera la situación. Evitaremos que la situación vaya a mayores. Respecto al bienestar emocional, es imprescindible prevenir. Evitemos las bajas. Los psicólogos del Cuerpo tienen como personal a su cargo tanto al que está de baja como al que está perfectamente. Su trabajo es cuidar a ambos colectivos.

¿Cómo se está implementado el personal de Servicio de Psicología? Con la extinción de la Escala Facultativa, el servicio se estaba quedando sin especialistas que pudieran atender al personal. No había relevo y un mismo especialista llevaba varias comandancias. Por ello, el actual equipo del Mando de Personal ha fijado la estrategia de que hay que revitalizarlo, y se han diseñado tres vías. Cualquier oficial que tenga la carrera o el grado de Psicología puede ejercer y ser especialista porque el Servicio, aunque no sea una especialidad del Cuerpo, funciona como una especialidad: se han creado puestos de trabajo específicos de psicólogo y de auxiliar de Gabinete. Tenemos una Unidad Central y unos gabinetes desplegados por zonas y comandancias territoriales, centros de enseñanza y jefatura. Y en el último año se han diseñado e implementado dos cursos de especialización. En los 46 años de historia del Servicio de Psicología se ha desplegado casi 80 gabinetes y hay que dotarlos de personal especialista.

¿Quiénes son las/os jefes de Gabinete? Todavía hay oficiales facultativos, pero la novedad es que están incorporando oficiales con la carrera de Psicología. En Málaga, hay un teniente coronel facultativo y un teniente de la escala de oficiales; en Segovia, hay un capitán... Ahora se incorporarán desde la Academia de Aranjuez seis cadetes más con la carrera. En estos momentos contamos con siete psicólogos del Cuerpo Militar de Sanidad, en activo y en reserva, y en breve se incorporan 16 psicólogos con contrato laboral. La primera psicóloga laboral civil es Cintia Molina, instalada ya en el Órgano Central. Aprobó el año pasado y aprobado 15 psicólogos laborales más, que se van a incorporar antes de que termine el año. Finalmente, desde hace dos años nos nutrimos con las convocatorias de Defensa, a través de la modalidad de acceso directo con titulación a la escala de oficiales.

¿Solo se debe acudir al Gabinete en esos momentos de disonancia? Como vengo remarcando, al psicólogo no solo va el que está pasando por un desequilibrio emocional temporal. Se acude también para desarrollar habilidades directivas, y para saber cómo ayudar a otros compañeros o como intervenir con ciudadanos afectados. Todos debemos hacerlo porque la Guardia Civil lo pone a nuestro servicio. Es un activo para el jefe de la Unidad que le ayuda a prevenir. Volviendo a hablar de mitología, existe la idea equivocada de que si solicitamos ayuda, podría ponerse en nuestra contra para ascensos o cursos; el famoso estigma. Es un gran error y perdemos esa oportunidad que nos brinda el Cuerpo. Desde julio del años pasado, la Dirección General contrató un servicio externo que presta asistencia psicológica gratuita y confidencial, tanto presencial como telemática, en todas las provincias y en 117 municipios. Pueden ser hasta 20 sesiones anuales de una hora de duración.

Revista Oficial Guardia Civil, Julio 2025, Núm. 975, Págs.. 46-55.


jueves, 2 de octubre de 2025

EDITORIAL. HONESTIDAD DE LA POLITICA.

HONESTIDAD DE LA POLITICA

El descontento generalizado en Esla clase política por los escándalos de corrupción, en la calle, en las redes sociales, en los medios de comunicación, la opinión mayoritaria es de rechazo absoluto y de hostilidad creciente hacia los políticos. La corrupción, el cáncer del mundo, del se ha definido como el uso de un cargo sobre todo en el gobierno, para beneficio personal. Este problema no es nada nuevo. Hace ya 3.500 años, estaba bastante extendido, como lo demuestra una Ley bíblica que prohibía los sobornos en los juicios (Éxodo 23:8). Por supuesto el soborno no es la única forma de corrupción.

Los funcionarios corruptos también usan bienes y servicios a los que no tienen derecho, favorecen a familiares y amigos y hasta roban fondos descaradamente.

Pero, también y ahora que el descontento crece y se instala en el seno de la sociedad de modo generalizado, es momento de romper una lanza por los  honrados que los hay y que son la inmensa mayoría.

Aunque la corrupción puede darse en cualquier tipo de organización, donde más abunda es en los gobiernos. El Barómetro Global de la corrupción 2013, publicado por Transparencia Internacional, informó que, según la ciudadanía, los primeros cinco lugares en nivel de corrupción los ocupan los partidos políticos, la policía, los funcionarios públicos, el poder legislativo y el poder judicial. He aquí algunos informes:

- AFRICA: En el 2013,unos 22,000 funcionarios públicos de Sudáfrica fueron acusados de corrupción.

- SUDAMERICA: En Brasil,25 personas fueron condenadas en el 2012, por usar fondos públicos para respaldo político. Entre ellas estuvo el que en su momento fue el segundo hombre más poderoso del país, el Jefe de Gabinete del expresidente.

- ASIA: En 1995, murieron 502 personas al desplomarse un gran edificio en Seúl (Corea del Sur).Los investigadores descubrieron que los constructores sobornaron a los funcionarios municipales para que los dejaran usar materiales de baja calidad y violar las normas de seguridad.

- EUROPA: La gravedad del problema (de corrupción en Europa). Es increíble, dijo Cecilia Malmströn, comisaria de Asuntos de Interior de la Comisión Europea. Y añadió: Para arrancar de raíz la corrupción, se requiere el compromiso de los políticos, parece que no existe. ¡Y que profundas son las raíces de la corrupción!.

La profesora Susan Roche-Ackerman, experta en la lucha anticorrupción, escribió que para remediar la situación se necesitan cambios fundamentales en la forma en que funcionan los gobiernos. Aunque parece que no hay esperanza, la Biblia afirma que el cambio no solo es posible. Sino que es seguro.

Y quien se aproveche de su cargo para llenarse los bolsillos no solo debe ir a la cárcel, sino que, además, debe devolver lo expoliado hay que ser implacable ante este tipo de casos. Y hacen falta reformas consensuadas entre todos los grupos políticos para poner coto a este tipo de práctica.

Este y no otro es el verdadero sentido de la política. Acabemos con la corrupción. Seamos implacables con ella. Pero no enterremos a aquellos , que todos los días trabajan por una sociedad más democrática, con más oportunidades y por el bienestar de los demás.

Los políticos deberían parar, frenar en seco, reflexionar y poner en marcha medidas eficaces tendentes a erradicar los casos de corrupción política que están poniendo en riesgo las bases de nuestro sistema democrático. 

La noble tarea de la política la ejercen en España miles de hombres y mujeres honrados que hoy están bajo sospecha injustamente por culpa de unos cuantos que han envilecido el desempeño del servicio público. Gente de todos los partidos políticos que se han acercado a unas siglas no para preocuparse de los ciudadanos, sino para aprovecharse ellos.

A estos últimos es a los que hay que desterrar y ponerlos a los pies de la Justicia para que paguen por su desmanes y para que no ensucien la labor de millares de personas que, en muchos casos, sacrifican su vida personal y familiar por ayudar a construir una sociedad más justa y mejorar la vida de sus vecinos.

Personas que que nos hacen la vida más fácil y realizan una labor imprescindible. Son personas que sacrificando y, en muchos de los casos, complicándose la vida y sin percibir ningún tipo de remuneración, sólo por vocación de servicio público, están permanentemente a disposición de los demás. Gente a la que, injustamente, se mete en el mismo saco que al corrupto, aquel que, quizá, nunca haya peleado por todo lo anterior.
Sigo pensando que todos los políticos, independientemente de su color no son iguales, como las personas en si, creyendo que si somos inteligentes serios y honestos , pero todos, y ponemos en los puestos de responsabilidad a verdaderos españoles, que sientan de verdad el amor por nuestros pueblos, empezaremos a recuperar todo lo que se ha perdido y han destrozado robando, mal administrando y dividiendo con tales irresponsabilidades que muchos prefieren decir este país que utilizar esa palabra que nos une a todos que es.

España, solo andando hacia adelante inteligentemente, llegaremos a encontrar nuestro camino. También seria conveniente que hagamos algún ejercicio de memoria y no olvidemos tan pronto las autenticas cuestiones, que han sido importantes para el desgobierno habido y las consecuencias tenidas, porque tontos no somos.