sábado, 20 de septiembre de 2025

EDITORIAL. UN HORIZONTE LLENO DE INCERTIDUMBRE. MALAGA HOY

 MALAGA HOY                                                           18 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EDITORIAL. UN HORIZONTE LLENO DE INCERTIDUMBRE

El diagnostico de los expertos es coincidente: la inflación ha llegado para quedarse. Cuestión distinta es que el disparatado crecimiento anual se contenga, incluso a final de año, y que, una vez superada la fase aguda, los precios se mantenga en un intervalo de subida anual asumible, en el entorno 2%.

Pero, en el escenario presenta y una vez que los bancos centrales han decidido actuar incrementando los tipos de interés, la cuestión es el grado de recesión económica será asumible por los economías a cambio de frenar la escalada de IPC.

El ejemplo de Estados Unidos, con tasas de crecimiento negativo en los dos últimos trimestres, debe servir de advertencia para Europa, ya que puede suponer el preludio de lo que sucederá en la Unión Europa en un plazo de seis meses.

Si a ello le sumamos el justificado temor a una escasez energética por la interrupción del flujo de gas desde Rusia, es lógico que los especialistas aventuren un horizonte presidido por la incertidumbre y pendiente, además, de los movimientos de la geopolítica que pueden agravar o liberar la situación.

Hasta ahora, la economía española se ha comportado como una burbuja veraniega. Después de dos años de restricciones por el COVID, el ahorro acumulado ha facilitado un fuerte incremento del consumo del que se han beneficiado el sector servicios y su principal motor, el turismo.

Pero los ajustes llegarán. Y ante un período de inestabilidad el mayor remedio es la unidad europea.

Desde la necesidad de implantar medidas no cosméticas para reducir el gasto enérgico hasta la posibilidad de arbitrar gravámenes comunes para limitar los beneficios extraordinarios de las grandes empresas.

viernes, 19 de septiembre de 2025

LA VIGILIA

 LA VIGILIA

A altas horas de la madrugada, la televisión entontece. Sin sarcasmos.

Uno de los momentos álgidos del bodrio nocturno, es ese espacio que algunas cadenas privadas rellenan con lo que antiguamente se llamaba Minutos Musicales. En tan intempestivo momento de la noche, previo a que cante el gallo, los artistas punteros de entonces, y otros que no lo fueron tanto, regresan a antena saliendo de sus ataúdes con la frente marchita y las sienes plateadas, cuan vampiros catódicos, presentando sus nuevas canciones, con un pequeño concierto desolado y fúnebre.

Lo primero que piensas es Joder. Cómo se ha estropeado este tipo, lo cual por norma general fulmina, de un gancho al hígado, la púrpura de la nostalgia: algo así como cuando tienes una reunión con amigos de la infancia a los que hace décadas que no ves, un reencuentro casual con una antigua novia, o paseas por el idealizado bulevar de tu adolescencia y descubres que está minado de cagadas de perro.

Cuánto tiempo hace que no se les veía en la tele. Natural, si les encienden el escenario a esas horas en las que la gente de bien duerme a pierna suelta. Y es entonces, a la segunda canción, cuando te alumbra el entendimiento, aclarándote con un chispazo de sabiduría el porqué de su noctívaga presencia. Sus nuevas canciones son simplistas y trasnochadas, y a nadie le interesa ya su buena estrella, pues como la luz del sol, hace tiempo que se ha apagado. Son ya cantantes con olor a alcanfor, condenados a la penumbra cuando no al novilunio.

Cuenta un gran amigo mío, sufrido de la industria musical y sus caprichos, que dicho espectáculo es íntegramente pagado por los propios músicos, pues el otrora productor se fue a comprar tabaco, en una fuga irreprochable a tenor de tan infame show.

Aun así, noche tras noche, con nocturnidad y alevosía, los artistas que alegraban los guateques de la familia Alcántara, los que llenaban pequeños y grandes estadios, no cesan en su empeño de seguir rimando simplistas serenatas de versos y acordes, y para disimularlo, despliegan sobre la pantalla el casi siempre prescindible cuarteto de cuerda, los trajeados músicos de viento con pinta de orquesta municipal, e incluso un engolado coro, a fin de apuntalar tan insufrible decadencia.

He de decir que algunas actuaciones de estos Minutos Musicales me han llegado a parecer una coña marinera, de esas qué para creértelas, te obligan a frotarte los ojos más allá de los efectos derivados del sueño. Una ecléctica pesadilla.

Pero sin duda, el plato estrella de la programación nocturna sigue siendo la televenta: Teletienda, la Tienda en Casa, Ehs tv, y Galería del Coleccionista, con sus exclusivos productos naturalmente con la garantía de Galería del Coleccionista, que es como comprar cien gramos de mortadela y naturalmente te los garantice el propio charcutero.

El reloj Attitude Automatic, el anillo Inffinity o el conjunto de cama Fleurs du Monde. El robot aspirador Irobot Roomba E5 y la pulsera de actividad Innofit-Health 1 Plus. El ahuyentador de plagas Pest Reject (con su oferta de 2 unidades al precio de una) o la plataforma vibratoria Vibrations Shaper. El aire acondicionado Coolform Mini Pro y la Turbo Escoba Ciclónica.

De entre todos estos, y un sinfín de productos que aparentemente solucionarán nuestras desordenadas vidas, mi favorito sin duda es la sartén Master Copper. Una sartén de cobre y ¡Ceramic Tech!, libre de PTFE y PFOA (?), a la que no se le pega ni un salteado de lapas. Garantizada de por vida. “Es como cocinar en el aire y además la puedes meter en el horno”.

En el anuncio sale un tipo haciendo una demostración de las bondades de la Master Copper, a la cual le echa tomate frito del Mercadona y este se desliza por el cuerpo de la sartén. No me digan que no es increíble, apostilla, Con lo que es el tomate y lo que se pega, y oscila la sartén en un movimiento circular porque me relaja y el tomate frito se pone a girar alrededor del fondo con un movimiento hipnótico que agudiza mis ganas de irme a la cama. Y los allí reunidos en la presentación, amas de casa y algún jubilado, se han quedado encantados con la demostración de la Master Copper, “porque no se le pega nada y además es muy limpita”.

Lo mejor de todo, es que si llamas ahora (no cuando sea, no, sino ahora) al igual que pasa con el Pest Reject, te regalan otra Master Copper.

Hace un par de años, el mismo tipo que da vueltas al tomate frito para relajarse, hacía demostraciones con El Centro de Fregado que cambiará tu forma de limpiar la casa: con su fregona de microfibras absorbentes y su cubo con un escurridor cíclico giratorio sin pedal que centrifuga a 3200 rpm. Y allí, a esas mismas horas, me quedaba yo embobado, embelesado, escuchándole las maravillas del invento, viéndole fregar de una pasada el parquet del salón o dándole con el mocho a los azulejos y las cornisas, ventanas y muebles, en seco y en mojado.

Y así van pasando uno tras otro los anuncios de teletienda, y la vigilia me invita a soñar con llegar a casa y calzarme unas zapatillas viscoelásticas con Efecto Memory Foam Slipper, tirarme en un colchón Elite Confort con sistema de nanofuelles y núcleo reticulado con sistema antifúngico Fillwell Wellcare, para por fin abrazarme a la almohada Sissel Silencium Total Comforter.

Deseando acostarme, la somnolencia y una ducha harán que me salte el desayuno. Después pasaré el resto del día bostezando, entontecido. Sin sarcasmos.

Málaga, 19 de Septiembre de 2018

EL GRAN ALF-ALFONSO ZM

miércoles, 17 de septiembre de 2025

MALAGA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 1808.

 

Málaga, 17 de Septiembre de 1808. El 14 a las 8.15h en su noche entra en esta plaza el Excmo. Sr. D. Teodoro de Reding, gobernador de ella y general del ejército de este reino de Granada. Sin embargo de que no se le esperaba, y que nada había avisado de su venida, concurrieron inmediatamente a ella los individuos de la junta superior de gobierno, de que es presidente, los cabildos eclesiástico y secular, la nobleza, oficialidad y demás clases principales del pueblo: también se juntó un concurso inmenso de todas gentes. Se repicaron poco después de su llegada las campanas de la catedral y otras iglesias en demostración de alegría. El pueblo por todas partes lo aclamó con vítores, según merece tan justificado magistrado y valeroso general. Se disponen varas funciones para obsequiarle y demostrar la gratitud de que hallan todos poseídos hacia su libertador y bienhechor.

El 15 por la mañana le han visitado por medio de sus diputados la junta superior de gobierno y el muy ilustre ayuntamiento. Los del primer cuerpo lo hicieron con la arenga que sigue:

Excmo. Sr.: La junta de gobierno de esta ciudad y suy partido, como que tiene la feliz suerte de que la presida V.E., al verlo de nuevo cerca de sí cubierto de honores y de laureles, experimenta el mas dulce entusiasmo. ¿Y cómo no ha de poseerse de él? V.E. Animará sus operaciones en obsequio de la causa común. !Cuanto brillo y esplendor extraordinario resultan a la junta de que su presidente haya sido el principal defensor de la Patria, del Rey y de la Religión¡ Hablen si no los campos de Bailen; ellos publican con admiración que V.E. Renovó las ilustres hazañas de los Fernández de Córdoba, Navarros, Paredes, Cortés, Pizarros, Toledos y Carrillos.

Solo el valor, la actividad y la pericia militar de V.E. ha sabido ahora vencer los ejércitos invencibles de Marengo, Austerlitz, Jena y Friedland. De tan próspero suceso han originado las victorias de Zaragoza y Portugal, y fuga de los franceses de Madrid. Debe pues a V.E. su libertad la Andalucía y la España toda. Está en el orden se la debe la Europa entera.

Y si la culta Grecia y la sabia Roma celebraban de un modo extraordinario a sus generales cuando volvían triunfantes, ¿cómo corresponderá que obsequie a V.E. Málaga, que a tan poderosos motivos otros muchos de gratitud a los singulares beneficios que le ha dispensado V.E.? Dirá lo que el pueblo escogido de su caudillo Josué, de que V.E. es verdaderamente grande tanto en la paz como en la guerra, y que merece este renombre con mayor razón que el que se lo ha usurpado. Admita V.E. con su acostumbrada benignidad las sinceras expresiones de respecto y reconocimiento de su junta; persuádase de que sus diputados nos contemplamos favorecidos hasta el extremo en felicitar a V.E., cuyo encargo nos ha sido el mas agradable y honroso.

S.E. Respondió con su acostumbrada bondad y elocuencia.

Ayer visitaron a S.E. El Ilmo. Dean y cabildo de la santa iglesia catedral por medio de a sus diputados, quienes le hicieron la siguiente breve alocución:

Los tiernos afectos, Excmo. Sr., son mudos, pero mas expresivos que cuantos adornos inventó la elocuencia para penetrar a lo íntimo del corazón; un sencillo abrazo del cultivador que ha debido a V.E. la preservación de los frutos que ya le talaba el enemigo; las lágrimas de la casta doncella a quien amenazaban la brutal lascivia y el bárbaro insulto de los nuevos y feroces vándalos; los trémulos vivas del venerable anciano, que ha visto en V.E. el numen titular de su familia, habrán excitado su sensibilidad mucho más que lo que hubieran hecho Desmósteles y Cicerón en el foro o desde la tribuna.

Las almas grandes y privilegiadas como la de V.E. desprecian los arcos triunfales y los obeliscos, al paso que jamás olvidan las expresiones de reconocimiento y amor de mas pobre y humilde de sus conciudadanos, y disciernen con tino y con finura las pomposas y al parecer gigantescas demostraciones del servil y falso adulador, cuyo corazón de ordinario color la más negra envidia, de las sencillas y expresivas del hombre justo y agradecido.

A esta última clase pertenece sin duda la voz de los ministros del santuario; el cabildo de mi santa iglesia, a quien tenemos el honor de representar, ha demostrado bien a las claras la grandeza de sus sentimientos hacia el vencedor, el principal vencedor, el héroe inmortal de Bailen, contra cuyo invicto valor el victorioso carro y la fortuna de Bonaparte se estrellaron, y se convirtieron en frágil polvo. V.E. para gloria de España, blasón de Andalucía, para timbre de Málaga, reuniendo en su persona las eminentes cualidades de Arístides y Temístocles en la jornada de Bailen, disipando el terror del nombre francés, al que Milcíades en la batalla de Maratón el de los persas, nos demuestra bien claramente su colosal poder no es más que un espectro, que desaparece luego que el pavor que había infundido se disipa; la Patria reclamará muy pronto a V.E. para que como destinado por la Providencia a ser su único salvador, renueve en los campos de Cataluña y de Navarra los prodigios de Temístocles en Platea.

La Grecia orgullosa fijó la atención del universo sobre aquel héroe en los juegos olímpicos; su presencia sola arrebataba el corazón y los afectos de todos los espectadores, que se precipitaban entre la muchedumbre para conocerle; la Grecia ufana le presentaba como el monumento más apreciable de su glorias. Este día, exclamó Temístocles, es el mas delicioso de mi vida, mas dulce mil veces que el en que los cielos me concedieron la victoria. V.E., formado a manera de tan digno modelo, bendice estos momentos en que su pueblo amado, los de España, los de toda la tierra, los unos gozan de su presencia, los otros suspiran por disfrutarla.

S.E. Responde con atención y energía que le es propia. (Diarios de Málaga números 100 y 101).

martes, 16 de septiembre de 2025

ALHAURIN DE LA TORRE (MALAGA), 18 DE SEPTIEMBRE DE 1946. ACCIDENTE DE UNA AVIONETA MILITAR.

 

El 18 de septiembre de 1946 se produce el accidente de una avioneta militar, que origina la muerte al observador, Diego Montes, y heridas al piloto Eduardo Rosado, socio del Aeroclub.

Utrilla Navarro, Luis; Historia del Real Aeroclub de Málaga, Málaga, 1998, CEDMA, Pág. 56.

domingo, 14 de septiembre de 2025

MALAGA, 14 DE SEPTIEMBRE DE 1808.

 

Málaga, 14 de Septiembre de 1808. Por el correo el Príncipe de Gales, que acaba de llegar a la Coruña, se ha recibido noticia de que la Martinica se ha entregado a los ingleses, obligándola a la rendición la falta de víveres; que la Guadalupe estaba próxima a hacerlo por igual motivo, y que practicarían lo mismo las demás posesiones francesas de la América dentro de breve tiempo, pues carecían absolutamente de arbitrios para subsistir.

viernes, 12 de septiembre de 2025

ALHAURIN DE LA TORRE, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

 

Alhaurín de la Torre, 11 de septiembre de 2025. El Ayuntamiento ejecuta obras de mejora en el cruce de la travesía con Pinos y Taralpe. Servicios Operativos comete trabajos de reparación y embellecimiento de la glorieta que convergen las avenidas Miguel Lacha y Finca Taralpe, cuya pirámide estrenará diseño nuevo coincidiendo con la reordenación de la zona y la entrada en servicio del parque comercial.

El Ayuntamiento ha iniciado trabajo de reparación, seguridad y embellecimiento en el cruce de la travesía y Taralpe, que va a experimentar una notable transformación tras la próxima entrada en servicio de un nuevo parque comercial en la zona.

La previsión es que el conjunto escultórico de la rotonda en la que convergen las avenidas Miguel Lacha y Finca Taralpe y a propia travesía estrenará un nuevo diseño coincidiendo con la apertura de la citada zona comercial. Se trata de una obra de más de 20 años de antigüedad y en la que en el 2024 ya se realizó una primera reforma que consistió en reemplazar la antigua fuente por una zona ajardinada con especies de secano.

Ahora, la concejalía de Servicios Operativos, que dirige Rodrigo Jiménez, acaba de iniciar las obras de arreglo de la pirámide que preside el conjunto, que presentaba importantes daños y azulejos caídos, fruto de los desperfectos y el paso del tiempo.

Tras la retirada de los azulejos, se va a llevar a cabo un reforzamiento de la estructura, sellado de las grietas y técnicas de prevención de la dilatación por calor y sus daños. Posteriormente, se procederá al arreglo del borde exterior de la glorieta y se colocará el nuevo mosaico.

LAS GRIETAS DEL REINO UNIDO.

 MÁLAGA HOY                                                                 12 de Septiembre de 2022

EDITORIAL. Las Grietas del Reino Unido.

La espectacular liturgia que envuelve a la Corona británica va a echar durante estos días un manto de tradición y boato sobre el país en el que Carlos III llega al trono. Los pactos que rodean el óbito y sepelio de Isabel II y la proclamación, y en su momento coronación, del nuevo rey no habla de una monarquía que simboliza como muy pocas en el mundo la fuerza de la historia y su capacidad de unir a una nación en torno en unos principios.

Pero cuando pasan estas semanas de duelo y expectación por el cambio de inquilino en el Palacio de Buckingham, el Reino Unido volverá a encontrarse ante una de las situaciones más complejas de los últimas décadas.

La pérdida del anclaje europea con el desastre se fuga del Brexit está en el origen de los muchas divisiones que tendrá que contemplar Carlos III desde la altura del trono. Reino Unido es hoy un país agrietado por fisuras económicas, sociales y políticas de difícil abordaje.

Apenas unas horas antes del fallecimiento de Isabel II se producía un nuevo cambio en Downing Street, dentro de la crisis interminable del Partido Conservador que ha dado lugar a relevos constante ya que un primer ministro de los características de Boris Johnson dirigiera de un país que juega a ser una de las grandes potencias mundiales. Miembros, el Reino Unido vive una crisis económica que en los últimos meses ha disparado la conflictividad social hasta un punto que retrotrae a los tiempos de Margaret Thatcher.

Por si todo fuera poco, Escocia amaga con un nuevo referéndum independista que amenaza una cohesión nacional en permanente tensión desde el abandono de la Unión Europea.

Es evidente que, por razones, biológicas, Carlos III tendrá un reinado mucho más breve que el de su madre, pero tiene todas las papeletas para que sea más convulso y complicado. Desde de su papel neutral y arbitral, al Rey la queda una tarea complicada para volver a unir un país imprescindible para la estabilidad del mundo occidental y la preeminencia de sus valores.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

MALAGA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 1808.

 

Málaga, 10 de Septiembre de 1808. Los valientes catalanes no dejan pasar un día sin cubrirse de gloria: 300 migueletes, con aviso de una espía, tuvieron el arrojo de acercarse a las murallas de Barcelona con la intento de aprisionar o quitar la vida al general Lechi; por desgracia no lo consiguieron por haberse retardado algo al aviso; pero mataron a los centinelas de puerta Nueva, se llevaron 50 bueyes y 700 carneros; pasaron al parque de artillería, quemaron la barraca y se volvieron con 2 cañones y 7 barriles de pólvora. Los vocingleros diaristas franceses hubieran borroneado mucho papel si sus tropas hubiesen hecho otro tanto; pero nosotros acostumbrados a las heroicas acciones de nuestros soldados, miramos como de poco momento proezas, que envanecerían a otras naciones.

El ejército aragonés está en las fronteras de Navarra, pronto a combinar sus operaciones con los de Asturias, Galicia, Castilla y Andalucía. Aseguran, que Bonaparte no ha podido juntar tropa contra España, a pesar de sus esposas y cadenas; esto prueba el amor que le tienen sus pueblos regenerados.

En Pamplona no caben los heridos franceses: 17 de Agosto entraron 64 carros y 127 caballerías, y en los consecutivos hasta el 20 se repitieron sin cesar estas remesas con los generales Berdier y Le-Febre. Estas víctimas son tratadas con la humanidad francesa. Las hacen camina de noche a toda intemperie. Bonaparte solo quiere la destrucción del género humano. Uno de los heridos era el coronel del regimiento núm. 14, que murió. No debe emitirse su entierro que fue de esta forma. Lo colocaron en un túmulo en medio de la iglesia, a su cabecera estaban el tambor mayor y los demás subalternos enlutados, a la derecha un coronel, a las cuatro esquinas los comandantes de la plaza, de la ciudadela y otros dos con sus sombreros calados y plumero blanco, encarnado, verde y azul. A la parte de abajo el General en un almohadón de terciopelo, y rodeado de los demás generales y plana mayor; toda la iglesia rodeada de soldados, y ellos y los oficiales con sus sombreros y gorras caladas. Ocho polacos tomaron el cadáver y lo llevaron a la sepultura. El General, haciendo de gran Preste, tomó el hisopo y le echó agua bendita, pasó el hisopo de mano en mano, y todos los oficiales repitieron el asperges; siguió la tropa y cada soldado disparó un tiro. Así finalizó tan religioso acto, ínterin penetrados de dolor los compañeros se paseaban y reían por el templo como en un café.

martes, 9 de septiembre de 2025

EL ECO DE SUS HUELLAS

 EL ECO DE SUS HUELLAS

Las primeras luces del alba se deslizaban entre las montañas, pintando el horizonte de tonos rosados y dorados. A lo lejos, un vehículo todoterreno con el emblema de la Guardia Civil ascendía lentamente por el serpenteante camino.

Al volante, Rosa, una mujer de mirada serena y determinada. Su uniforme, impecable a pesar de las marcas del tiempo, contaba las historias de los 35 años que había dedicado al servicio. A pesar de los avances en la sociedad, su carrera no había sido fácil. Fue una de las primeras mujeres en unirse a la Institución, en un tiempo donde las dudas y críticas eran más ruidosas que los aplausos.

Pero Rosa nunca permitió que eso mermara su espíritu. Se apoyó en las historias de su abuela, una mujer valiente que, aunque no llevaba uniforme, enfrentó adversidades con coraje y determinación. Cada paso que das deja una huella. Asegúrate de que sean firmes y decididos, le decía.

El vehículo se detuvo frente a una vieja escuela. Hoy, Rosa no estaba allí para una misión oficial, sino para una charla con los estudiantes sobre su experiencia en la Guardia Civil. Al entrar al aula, sus ojos se encontraron con decenas de miradas curiosas. Entre ellos, un buen número de chicas que veían en Rosa un reflejo de lo que podrían llegar a ser.

Comenzó a hablar, su voz resonando con autoridad, pero suavizada por el cambio de compartir sus vivencias. Habló de los desafíos, de las veces que dudó, de las risas y lágrimas compartidas con sus compañeros. Pero, sobre todo, habló de la importancia de creer en uno mismo y perseguir los sueños. Independientemente de las expectativas de la sociedad.

Las horas pasaron volando y, al final, una joven se acercó a Rosa. Sus ojos brillaban con determinación. Quiero ser como tú, dijo, Quiero ser guardia civil.

Rosa sonrió, recordando a la joven que alguna vez fue. Extendió su mano y respondió: Y lo serás, pero recuerda que no se trata de ser como yo, sino de ser la mejor versión de ti misma.

Al marcharse, Rosa sintió que su legado estga seguro. 35 años no solo eran un testimonio de su dedicación, sino también la inspiración para las futuras generaciones de mujeres valientes dispuestas a dejar su huella. Y así, el eco de sus pasos seguiría resonando por siempre.

Juan Lorenzo del Real

Ganador del Concurso de Relato Corto

de la Revista Oficial de la Guardia Civil 2024


Con gran emoción, recibo este premio por El Eco de sus Huellas. Este relato celebra la valentía y dedicación de las mujeres en la Guardia Civil, destacando la contribución única de quienes han dejado una marca imborrable en esta Institución.

Dedico este reconocimiento a mi mujer y mis hijas, quienes son mi inspiración diaria. Con aún más fervor, expreso mi deseo de que mis hijas sigan este camino de servicio y valentía. Este premio no sólo honra un relato, sino también el coraje y la fortaleza de las mujeres en la Guardia Civil. Que el eco de sus pasos inspire a las generaciones futuras. ¡Gracias!.

lunes, 8 de septiembre de 2025

EDITORIAL UN VECINO INCOMODO. MALAGA HOY 15 NOV. 2022

 

MALAGA HOY

                                                15 DE NOVIEMBRE DE 2022

EDITORIAL. UN VECINO INCOMODO

Sería absurdo no reconocer que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de hacer girar 180º la política que había mantenido España con respecto a su antigua colonia de Sahara supuso una mejoría importante de las relaciones con Marruecos, que atravesaban entonces una de sus frecuentes y profundos crisis.

Pero también sería alejarse de la realidad pensar que la luna de miel que inicia el ministro José Manuel Albars, se iba a prolongar por tiempo indefinido.

España está condenada a tener un vecino incómodo en el Sur por razones geográficas, históricas y geopolíticas.

Además, hay que contar con el factor de las estrategias de política interna y externa en cada momento considera aplicar la camarilla que rodea a Mohamed VI.

La carta dirigida por el Gobierno de Rabat a un organismo de Naciones Unidas en la que niegue la existencia de fronteras terrestres entre Marruecos y España y en la que considera Melilla como un presidio ocupado responde plenamente en lo que nos tiene acostumbrados la monarquía alauí.

En este caso hay un componente añadido: La carta se refiere a las graves incidentes que ocurrieron en la frontera de Melilla en junio de 2022 en los que la Policía marroquí se emplea con gran violencia contra migrantes subsaharianos en la valle fronteriza. La presión sobre Ceuta y Melilla ha sido una constante de las complicados relaciones entre los dos países durante décadas.

Rabat utiliza esta presión para calmar tensiones internas y manipular a su opinión pública. Todo apunta a que le seguirá haciendo.

El Gobierno español puede hacer más que reivindicar la plena españolidad de los dos ciudades cada vez que se plantea la cuestión. Debe poner en marcha acciones que redunden a su desarrollo económico de forma que están plenamente integrados en el tejido productivo y social nacional.

Que Ceuta y Melilla están a la cola de indicadores de bienestar y riqueza de argumento a Marruecos.


lunes, 1 de septiembre de 2025

ACTIVIDADES DE ORTOGRAFIA

 

ACTIVIDADES

1. Completa las siguientes oraciones con la palabra que corresponda.

  1. La empresa ha decidido cambiar (tubo/tuvo) ______ de desagüe porque tiene una fuga.

  2. Cuando era joven, esa señora (tubo/tuvo) _______ muchos pretendientes.

  3. Los conserjes que (habrían/abrían) ______ todas las puertas del ministerio olvidaron encender las luces de los pasillos.

  4. Este queso tan sabroso se ha elaborado con leche de (vaca/baca) ______.

  5. Instalaré una (vaca/baca) ______ en el coche porque no me caben todos los paquetes en el maletero.

  6. Los excursionistas anduvieron hasta la extremo del (cabo/cavo) ______ para contemplar el paisaje marino.

  7. Ahora (cavo/cabo) _______ un hoyo en el jardín con el azadón para plantar un árbol.

  8. María (hizo/izo) ______ los deberes cuando llegó a casa.

  9. Cada día, cuando llego a la tienda, (hizo/izo) ______ la persiana del escaparate.

  10. Unas fuentes bien informadas (revelaron/rebelaron) _________ el contenido de la futura ley.

  11. Para preparar la masa, (echo/hecho) _______ el agua muy despacio para que no se formen grumos.

  12. Pilar es muy antipática: hoy me ha cruzado con ella y ni siquiera me ha dicho (ola/hola) ______.

  13. Ese periódico refiere un (echo/hecho) ______ muy curioso y divertido.

  14. Policarpo no vendrá porque tiene que (errar/herrar) _______ a sus caballos.

  15. Hace mucho tiempo, un sabio dijo que (errar/herrar) _______ es humano.

  16. No me atrevo a entrar en esta cueva porque es muy (onda/honda) _______.