domingo, 1 de junio de 2014

Moneda de Oro encontrada en Teba

 Ildefonso Felguera Herrera
La pieza a documentar, procede del término municipal de Teba, una pequeña y bella localidad situada al norte de la provincia de Málaga, encaramada entre las sierras de La Camorra, El Camorrillo, San Cristobal y El Castillo.
La encontró un vecino el pasado verano (2013) en tierras de labor en su término municipal y es de oro viejo. Tiene 32 mm de diametro, pesa 4,6gr. siendo su estado de BC, pese a quedarle la señal inequívoca de haber estado doblada.
En cuanto a saber ante que tipo de moneda nos encontramos, creo se trata de un Chaise d´or de Felipe VI de Francia (1328-1350) que fue acuñado con tres tipos de diferentes anversos; a) presentando al Rey con vestimenta civil o militar, b) con imagenes religiosas como el Cordero Pascual y c) con insignias, sea escudo o corona. La que comento, se nos muestra con el anverso militar, y parece ser que fue emitida hacia 1346-1348.
Dicho monarca que accedió al trono a la muerte de su primo hermano Carlos IV de Francia y I de Navarra, no dejo heredero varon por estar implantada la ley sálica. Al no ser Felipe ni descendiente ni heredero de los Reyes de Navarra, restituyó el reino asumido a la heredera legítima Juana II, que casó con Felipe III el noble, de cuyo matrimonio nació Blanca de Evreux quien a su vez, casó en 1349 con el rey Felipe VI, que falleció seis meses después. Ella fue reina consorte de Francia, pero ambos, no de Navarra.

Descripcion.
Anverso.- Dentro de una circunsferencia concentrica de perlas y entre una pequeña cruz patada que abre y cierra la leyenda en latin PHILIPPVS (dos pequeñas cruces en vertical) DEI (pequeña cruz), nueva cruz poco visible, FRANCORVM, (las dos pequeñas cruces en vertical) y REX. En el centro del campo y dentro de una orla formada por 8 arcos polilobulados en cuyos vértices exteriores aparece una pequeña cruz, el rey coronado y sentado en un gran sillón o trono gótico mirando al frente empuñando una espada con la diestra que apoya sobre el hombro, mientras que la izquierda lo hace sobre el escudo dee armas de los Valois. A sus pies y sobre una especie de cartela, seis cruces en linea.
Reverso.- Como en la anterior cara pero separando las palabras dos pequeños circulitos concentricos en vertical, la leyenda XPC VINCIT XPC REGNAT XPC IMPERAT (Cristo vence, Cristo reina, Cristo comanda) y en el campo, dentro de una doble orla paralela de cuatro globulos formada de trazos lineal la una y perlado la otra, pintoresca y bella cruz griega flordeslisada formada igualmente con perlas que es rematadas en sus extremos y en el centro a su vez salen ramilletes de treboles cuadrilobuladas, de las cuales a su vez salen ramilletes de treboles pedunculados de tres hojas. Y para terminar, decir que en cada uno de los vértices exteriores que unen los semicirculos de la orla paralela del campo, pende una flor de lis o trebol, mientras que en los del interior, son hojas de arce. 
Por lo que respecta a la ceca de procedencia, creo que cada una de estas oficinas disponían de una contraseña o signo secreto que intecalaban en las leyendas, como bien pudieran ser los circulitos y cruces pequeñas que antes se han descrito.
El motivo de traer a colación este hallazgo ha sido dos; el primero, por la curiosidad que me ha despertado el hecho de haber sdio encontrada a escasos metros y en el mismo lugar en el que hace unos 20 años apareció la que se exhibe en el Museo de Arqueológico de Teba, que es prácticamente igual, salvo en que algunos signos y letras de las leyendas de ambas caras son más enrevesados, y en que el oro, por su color, parece haber sido sometido al fuego. El diámetro es de 28 mm, el peso 4.5gr y su estado de BC. En cuanto a la diferencia respecto a la recientemente encontrada, se halla en que el espacio de separación de palabras en la leyenda de ambas caras, lo ocupan solamente pequeñas cruces o tréboles de cuatro hojas en el mismo orden y cantidad, siendo esta desigualdad en los signos la que nos hace suponer como señal inequívoca, de que ambas piezas corresponden a distintas cecas.
Y el segundo motivo, es el intentar conjeturar, cómo y cuando llegaron a estos predios rústicos estas dos preciosas monedas francesas, las cuales intuyo que debieron de ser las unicas que se perdieron o cayeron a la tierra por aquellas fechas.
Veamos, Releyendo la Historia de la Población, visionando catálogo de subastasm así como también,  consultando algún que otro libro asequible de autores que estudiaron la epoca medieval en el SW del Al Andalus, he sabido que durante el reinado de Alfonso XI de Castilla (1325-1350), amen de haber puesto cerco y conquistado en el año 1330 el castillo de la Estrella de esta localidad, Teba, emprendió grandes campañas contra los moros del sultanato de Granada (emirato de Granada), a la vez que con todo su afán, se puso como objetivo prioritario la toma de la plaza de Gibraltar (pérdida en 1333) para así controlar el estrecho. Entre estas batallas podemos destacar, la del Salado en 1340, la toma de Algeciras 1344, y el sitio a Gibraltar donde falleció de la peste. Para acometer todas estas guerras contra el invasor, sabemos que nuestro denodado paladín, tuvo que recurrir a veces a coaliciones y pactos previos con otros reinos e incluso solicitar la ayudac economica y militar de familiares y caballeros allen de la frontera como alemanes, ingleses, franceses, e incluso al Papa, al cual pidió en más de una ocasión la Bula de Cruzada.
Por cuanto queda dicho deducimos; a) que el Rey Felipe y Alfonso, fueron prácticamente coetáneos en sus reinados, b) que no se trata de una moneda franco-navarra; es francesa, c) que aunque se pactó, Felipe no prestó ayuda militar a Castilla, d) que por las fechas conocidas, dichas monedas no la pudieron traer las tropas extranjeras que ayudaron al Rey Alfonso en las batallas de Teba, El Salado ni Algeciras, pero si cabe la posibilidad de que fueran portadas por los caballeros franceses que acudieron al cerco de Gibraltar.
Otra posibilidad pudiera haber sido, que algún que otro caballero las hubiesen perdido o extraviado en alguna de las muchas escaramuzas, algaradas o razias en todas sus acepciones que por estos campos, a la sazón frontera y tierra de nadie, sostuvieron los ejercitos aliados contra el invasor, tanto al mando del Rey Alfonso, como posteriormente por su hijo Pedro I.
Bibliografia.
Biblioteca Digital Mundial Unesco.
Catalogo de la Compagnie Generales de Bourse, 36, Paris.
Martinez Enamorado Virgilio, El Bajo Guadalteba: Espacio y poblamiento.
Ortiz Lozano Francisco, Historia medieval de la tierra de Málaga. Musulmanes y Cristianos en el Valle de Ardales.
Varios. Interrogatorio para la confección del mapa/carta geográfica-arqueologica, historica, de la Villa de Teba, Arzobispado de Sevilla, año 1788.

martes, 27 de mayo de 2014

II Alhaurin Villa Medieval



UBICACION
Calle Malaga-Plaza La Concepcion-Plaza del Conde-Plaza de San Sebastian-Calle Juan Carlos I-Calle Mirador de Bellavista-Parque Musical

Durante todo el día los talleres de oficio trabajaran en vivo en horario de mercado.
La exposición de aves estará abierta en horario de mercado.
Cada hora en punto se hara una demostración de vuelo por el mercado.
La exposición de aparatos de tortura estará abierta durante horario de mercado.
Rincon infantil estará abierto de 11.00-14.00h y 18.00-22.00h.

VIERNES 30 DE MAYO
11.00h El Mercado cobra Vida
11.30h Musica andalusi y bailarina oriental (Al-folk)
12.00h Bamdora-Cómico
12.30h Exhibicion de vuelo (cetreria)
12.45h Los Triduendes (Atraspies)
13.00h Musica andalusi y bailarina oriental (Al-folk)
13.15h Exhibición de vuelo (cetrería)
13.30h Bamdora-Malabar
14.00h Descanso para el buen llantar
18.00h El Mercado cobra Vida
18.30h Arabesque (Al-folk y Atraspies)
19.00h Bamdora-Cómico
19.15h Exhibicion de vuelo (cetrería)
19.30h Los alegres tarados del ritmo
20.00h Los Cómicos (Atraspies)
20.30h Musica andalusi y bailarina oriental (Al-folk)
20.45h Exhibición de vuelo (cetrería)
21.00h Concierto de calle
La Captura del Dragón (Al-folk, Atraspies y Confusión)
21.45h Pasacalles Medieval Raices y Horizontes
22.00h Agrupación Folklorica Solera Jose Ortega. Parque Mirador de Bellavista
22.30h Los alegres tarados al ritmo
23.00h Bamdora-cómico
23.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
24.00h La fiesta del fuego

SABADO 31 DE MAYO
11.00h El mercado cobra vida.
11.30h Los alegres tarados del ritmo
12.00h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
12.30h Bamdora-cómico
12.45h Exhibición de vuelo (cetrería)
13.00h Concierto de calle
13.15h Exhibición de vuelo (cetrería)
13.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
14.00h Bamdora-malabar
14.15h Exhibición de vuelo (cetrería)
14.30h Los alegres tarados del ritmo
18.00h El Mercado cobra vida
18.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
19.00h Bamdora-cómico
19.15h Exhibición de vuelo (cetrería)
19.30h Los alegres tarados del ritmo
20.00h Los bufones (Atraspies)
20.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
20.45h Exhibición de vuelo (cetreria)
21.00h Concierto de calle
21.30h Bamdora-malabar
21.30h Agrupación de Folklore Raices y Horizontes. Macarena Albarracin y Maria Cortés. Parque Mirador de Bellavista
22.00h La Captura del Dragon (Al-folk, Atraspies y Confusion)
22.30h Los alegres tarados del ritmo
22.45h Pasacalles medieval Raices y Horizontes
23.00h Bamdora-Malabar
23.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
Quereis ver fuego? (Atraspies)

DOMINGO 1 DE JUNIO
11.00h El Mercado cobra vida
11.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
12.00h Músicos y malabaristas recorren la feria (Al-folk)
12.30h Bamdora-cómico
12.45h Exhibición de vuelo (cetrería)
13.00h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
13.15h Exhibición de vuelo (cetrería)
14.00h Bamdora-malabar
14.15h Exhibición de vuelo (cetreria)
14.30h Música andalusi y bailarina oriental (Al-folk)
18.00h El Mercado cobra vida
18.30h Arabesque (Al-folk y Atraspies)
19.00h Bamdora-cómico
19.15h Exhibición de vuelo (cetreria)
19.30h Los alegres tarados del ritmo
20.00h Los Comicos (Atraspies)
20.30h Música andalusí y bailarina oriental (Al-folk)
20.45h Exhibicion de vuelo (cetreria)
21.00h Concierto de calle
21.30h Bamdora-malabar
21.45h Pasacalles medieval Raices y Horizontes
22.00h Captura del Dragon (Al-folk, Atraspies y Confusion)
22.30h Los alegres tarados del ritmo



miércoles, 21 de mayo de 2014

TUS DECIDES EN EUROPA






TUS DECIDES EN EUROPA
¿ME AFECTAN LAS DECISIONES QUE SE TOMAN EN LA UNION EUROPEA?
Si, porque a través de las instituciones europeas se decide el 80% de la legislación que afecta a nuestra vida diaria.
Por ejemplo, este año la Unión Europea ha conseguido importantes logros como la reducción del coste del roaming (coste extra que pagamos por las llamadas que realizamos y recibimos en el teléfono móvil cuando estamos en el extranjero) y ha acordado una nueva normativa para mejorar los derechos de los trabajadores de las ETT. Además, en la Unión Europea se decide la cuantía y la forma de los fondos que reciben los países y las regiones para ayudarles y crear empleo.
INFLUENCIA DE LA UNION EUROPEA EN ALHAURIN DE LA TORRE
Alhaurin de la Torre también se ha beneficiado y ha recibido y recibe ayudas de la Unión Europea para impulsar el objetivo que compartimos todos los españoles crecer y crear empleo, y hacerlo, además, siendo cada días más competitivos.

Alhaurin de la Torre ha recibido un total de 7.500.604,05 euros de fondos de la Unión Europea. Esta inversión, a través de diversos, programas, planes y actuaciones, que son confinaciados por el Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre, se ha destinado a mejorar la vida de los alhaurinos, a mejorar infraestructuras, a impulsar la creación de empleo y a promover que la economía alhaurina sea más competitiva. Así, en estos años, gracias a los fondos europeos, se ha construido el edificio inteligente (centro de servicios integrados para el impulso y desarrollo aeroportuario) situado en el barrio de El Peñón para promocionar e impulsar el proyecto alhaurino de la ciudad aeroportuario, proyecto que contempla la creación de 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos e inducidos en el plazo de 15 años.
El segundo edificio está destinado a la promoción de la ciudad aeroportuaria. Para mantener el espíritu de la ciudad aeroportuaria patente, el diseño de esta construcción se ha inspirado en los hagares de la aviación, 2.000 metros cuadrados ocupados por una sala polivalente de muestras con aseos, camerinos, office y almacén, y otras dos estancias polivalentes que permitan albergar reuniones, talleres, conferencia, aulas y exposiciones. Toda la construcción se basa en la sostenibilidad y el aprovechamiento de las energías renovables.
Vivero de empresas, se trata de un edificio con una altura de planta baja más uno y torreón, y una arquitectura similar a las edificaciones residenciales existentes de la zona. Está previsto para fomentar el trabajo coworking (trabajo compartido) y por otro lado el dotar al edificio de unas zonas de oficinas más privadas y en las que algunas de ellas cuenten a su vez  con algunas zonas de taller-laboratorios.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARTICIPAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES?
Estos ejemplos nos ayudan a ver la gran influencia que la Unión Europea tiene en nuestra vida diaria y lo importante que es para todos nosotros que España y Alhaurín de la Torre esté bien representada en las instituciones comunitarias.
En la actualidad, el Partido Popular Europea, que engloba las fuerzas políticas de centro y centro-derecha de los Estados miembros de la Unión Europea, es el grupo político más numeroso e importante del Parlamento Europeo. El Partido Popular Europea tiene 174 de los 776 europarlamentarios. Seguir contando con un grupo popular fuerte permitirá defender mejor los intereses de los españoles y, por tanto, de los alhaurinos en Europa.
No debemos olvidar que la negociación socialista de los fondos europeas para el período 2007-2013 se cerró con una pérdida de 43.000 millones de euros (nada menos que un 90%) en comparación con los conseguidos por los anteriores gobiernos del Partido Popular. La mala negociación del Gobierno de Rodríguez Zapatero se saldó con un esfuerzo financiero, para España, muy superior al de otros países mucho más ricos que el nuestro.
La negociación de los fondos para el período 2014-2020 llevada a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy ha conseguido 15.500 millones de euros  de saldo total para España en este periodo. Ese innegable éxito del gobierno del Partido Popular se ha conseguido pese a que, por primera vez en la historia de la Unión Europea, se contraía el presupuesto global europeo. Se ha conseguido pese al lastre que supone que el anterior gobierno, cuyo vicepresidente era Rubalcaba, asumió una primera propuesta que habría significado que España pasaría a tener saldo negativo con la Unión.
Tenemos que participar también porque, por primera vez, los partidos políticos deberán designar a sus candidatos a presidente de la Comisión y una vez celebradas las elecciones del 25 de mayo, cuando se tenga que elegir el Presidente, los representantes de los países en la comisión deberán tener en cuenta al candidato presentado por el partido que haya obtenido mayor número de escaños en el Parlamento Europeo.
Alhaurín de la Torre ofrece oportunidades a todos los que quieren sumar su esfuerzo para construir un mejor futuro para todos. Somos españoles y eso significa que, además, somos europeos. Y este mes de mayo, el día 25, tenemos una importante cita para decidir en Europa.
La Unión Europea somos hoy 503 millones de personas de 28 países miembros. Compartimos una historia y unos valores comunes, formamos parte de un proyecto que ha permitido desde 1951 (fecha de creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero) avanzar en la unión económica y política de los europeos generando riqueza, oportunidades y derechos.
La libre circulación de personas y mercancías es uno de los pilares de la Unión Europea y es también uno de los principales derechos que compartimos. Además, para generar oportunidades y para reducir las diferencias entre los estados miembros, la Unión Europea ha creado el euro, y cuenta con fondos europeos que han beneficiado a todos los españoles

PARA GESTIONAR LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y POLITICOS DE LA UNION HAY TRES INSTITUCIONES FUNDAMENTALES:
El Parlamento Europeo, la voz del pueblo formado por 766 parlamentarios. Los españoles elegimos de forma directa a 54.
La Comisión, formado por comisarios propuestos por cada país. La comisión es el ejecutivo comunitario, propone la legislación y vigila el cumplimiento de los Tratados que vinculan los países miembros. Además, representa a la Unión Europea en foros internacionales.
El Consejo Europeo, que está compuesto por un ministro de cada país de la Unión Europea. Aprueba la legislación y el presupuesto de la Unión Europea con el Parlamento y gestiona la Política Exterior y Seguridad Común.

martes, 20 de mayo de 2014

HERMANAMIENTO DE ALHAURIN DE LA TORRE CON BENALMADENA

                                  





El viernes de 16 de mayo de 2014, se realizó en nuestro ayuntamiento el acto de hermanamiento de nuestra ciudad, Alhaurín de la Torre, con la villa de Benalmadena.
Con este acto, Alhaurin de la Torre tiene como ciudades hermanas de la City de New Iberia (Louisiana, USA), Ciudad autónoma de Ceuta y la Villa de Benalmadena.
El hermanamiento con City of New Iberia se realizó el 25 de abril de 2011. La City de New of Iberia también está hermanada con Macharaviaya.
 Mientras el hermanamiento con Ceuta fue el 21 de enero de 2012. Las ciudades hermanas de Ceuta son Aci Catena (Sicilia, Italia), Algeciras, Ronda, El Burgo, Guadalajara (México), Melilla y Santarém (Portugal).
Son ciudades hermanas de la villa de Benalmadena, Finale Ligure (Savona, Liguria, Italia) y Nuevitas (Camagüey, Cuba)

LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS KIOSCOS







LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS KIOSCOS

Con respecto al artículo publicado hoy, 20 de mayo de 2014, en el periódico Sur relativo a la competencia desleal que sufren los kioscos malagueños respecto a otros establecimientos comerciales.
            Un sector regulado por los quioscos en Málaga, concesión administrativa de aprovechamiento privativo de vía publica, tienen difícil encaje criticar a los establecimientos comerciales situados que son la competencia desleal suya y van en contra de la libre competencia.
El sector de los quiosco es un sector privilegiado respecto a los establecimientos comerciales ya dispone de situaciones especialmente ventajosas comercialmente respecto a los otros a precios relativos de alquiler relativamente económicos (tasas de vía publica) en comparación al arrendamiento de los locales comerciales de establecimiento sujetos a la libre competencia. En el caso de que la situación no es la adecuada pueden solicitar el traslado a otros sitios más ventajosos. Los establecimientos comercial están en donde están no pudiendo cambiar de sitio salvo con unos gravosos cargas económicas y administrativas.
Los establecimientos comerciales para iniciar su actividad requieren un proceso de verificación y autorización administrativa y normativa (licencia de apertura), caso que no sufre los quioscos.
Es criticable que un sector regulado y cerrado como los quioscos pueda indicar que los establecimientos comerciales actúan deslealmente cuando ellos son la competencia desleal al comercio libre. Son un régimen de excepción de comercio regulado, y por ello sometido a las condiciones que indican su especialidad.
Hay que recordar que la libre competencia son los establecimientos comerciales situados a pie de calle que sufren toda la carga de la competencia sin ayudas ni resguardos de alguna clase.
Ante de criticar la competencia desleal de resto, hay que pensar mejor que falla en el modelo de negocio de los quioscos y adaptarse las nuevas realidades del mercado como el resto de establecimiento comercial.
La normativa de regulación de tabaco y el alcohol es favorable a los quioscos ya que permite de productos del tabaco en lugares donde es habitual la presencia de menores.
En esta retórica, deberíamos declarar una ley de monopolio de venta de golosinas, chucherías y prensa de venta exclusiva en los quioscos de la vía pública o una campaña contra los establecimientos comerciales chinos por ser extranjero. Esa son las salidas que nos dejan.
La salida adecuada es encuentra en copiar lo que va bien. El trabajar más horas para estar más horas abiertos al público. Debe ser imaginativos en encontrar nuevos productos que atraigan al público (venta en telefonía móvil y sus recargas, loterías y juegos, regalos, bebidas y alimentos, puntos de venta de suministro de electricidad y gas, recarga de tarjetas de transporte o apuestas online, entre otras). Eso mismo otros sectores regulados (los estancos) se han adaptado al exigente mercado y no critican que si sufren competencia desleal por el tabaco de contrabando, que si es competencia desleal.
Es más fácil criticar la competencia desleal a los quioscos de los establecimientos comerciales, cuando es justamente al revés la competencia libre es la de los establecimientos comerciales y la excepción regulada y concesional son los quioscos. Si el negocio no va tiene una salida más fácil que la crítica competencia, abandonar la concesión administrativa concedida para que otro más capaz sea rentabilizar la vía publica de forma más rentable que el modelo tradicional de quiosco que propugnan.
Tiene unos alquileres más reducidos que los establecimientos comerciales que le rodean, un sistema de exclusión por distancia de otros quioscos, unos gastos de suministros energéticos más reducidos. En definitiva, son un sector privilegiado y lobista que critican el legítimo ejercicio de la libre competencia de los establecimientos comerciales como competencia desleal.

 

domingo, 11 de mayo de 2014

VOTO POR CORREO ELECCIONES EUROPEAS 2014


 - Los impresos de solicitud de voto por correo se encuentran a disposición de los electores en las oficinas postales de toda España.

- Una vez rellenado el modelo oficial de solicitud de voto por correo, el elector lo entregará personalmente, con carácter  gratuito, en cualquier oficina de Correos. Se deberá exhibir el original del D.N.I., Permiso (carné) de conducir, Pasaporte o Tarjeta de residencia en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean, con el fin de que el empleado postal pueda comprobar su identidad y firma. Dichos documentos podrán ser españoles o emitidos en el país de origen, siempre que incluyan fotografía y firma del elector.

- La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente, remite al elector por correo certificado, la documentación necesaria para que pueda emitir su voto. La entrega de esta documentación se realizará siempre personalmente al interesado en el domicilio señalado en la solicitud (después de dos intentos fallidos de entrega en el domicilio, se dejará aviso de llegada para su recogida en la oficina postal correspondiente).

- Recibida la documentación, el elector presentará el sobre modelo oficial dirigido a la mesa electoral, conteniendo el certificado de inscripción en el censo electoral y el de votación en el que se incluirá la papeleta, en cualquier oficina postal de España. El envío será cursado como correo certificado y urgente, con carácter gratuito.

En caso de enfermedad o incapacidad, se deberá acreditar la misma mediante certificación médica oficial la cual deberá ser incluida junto al impreso de solicitud del voto por correo y dicha solicitud puede ser efectuada en nombre del elector por persona autorizada notarialmente o consularmente. Cada elector sólo puede estar representado por una persona autorizada y cada persona autorizada sólo puede representar a un elector. El empleado de Correos que formalice la admisión recogerá toda la documentación presentada por el representante (poder notarial o consular y certificado médico oficial), para su remisión a  la Oficina del Censo Electoral en unión de la solicitud.

PLAZOS
Solicitud de voto por correo. Del 1 de abril al 15 de mayo
Envío al elector de la documentación para el voto por correo por la Oficina del Censo Electoral. Del 5 al 18 de mayo
Remisión por electores del voto por correo. Del 5 al 22 de mayo

A QUIEN VOTAR
El elector podrá elegir entre las treinta y nueve candidaturas proclamadas por  Acuerdo de 28 de abril de 2014, de la Junta Electoral Central, de proclamación de candidaturas a las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo, convocadas por Real Decreto 213/2014, de 31 de marzo, a celebrar el 25 de mayo de 2014, asi como votar en BLANCO, con el sobre del voto sin papeleta electoral. Las candituras proclamadas por la Junta Electoral Central son:



  



1. INICIATIVA FEMINISTA I.Fem
2. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL PSOE
3. PARTIDO POPULAR PP
4. COALICION POR EUROPA CEU
5. FORO DE CIUDADANOS FAC
6. UNION PROGRESO Y DEMOCRACIA UPyD
7. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL PACMA
8. L’ ESQUERRA PEL DRET A DECIDIR EPDD
9. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA C’s
10. IMPULSO SOCIAL ImpulsoSocial
11. AGRUPACIÓN DE ELECTORES RECORTES CERO RECORTES CERO
12. PRIMAVERA EUROPEA
13. EXTREMADURA UNIDA
14. PARTIDO HUMANISTA PH
15. VOX
16. PARTIDO DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL P-LIB
17. FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J.O.N.S. FE de las JONS
18. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA PCPE
19. PARTIDO X, PARTIDO DEL FUTURO
20. AGRUPACIÓN DE ELECTORES D.E.R. DISCAPACITADOS Y ENFERMEDADES RARAS
21. SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL PREPAL
22. IZQUIERDA PLURAL
23. LOS PUEBLOS DECIDEN LPD
24. EXTREMEÑOS POR EUROPA COALICIÓN ELECTORAL IPEX PREX CREX
25. PARTIDO ANDALUCISTA
26. MOVIMIENTO CORRIENTE ROJA M.C.R.
27. ESCAÑOS EN BLANCO EB
28. POR LA REPÚBLICA, POR LA RUPTURA CON LA UNIÓN EUROPEA RRUE
29. PODEMOS
30. ALTERNATIVA REPUBLICANA ALTER
31. PARTIDO DA TERRA PT
32. SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA SAin
33. LA ESPAÑA EN MARCHA LEM
34. CONFEDERACIÓN PIRATA-EUROPEAN PIRATES PIRATAS
35. DEMOCRACIA NACIONAL D.N.
36. PROYECTO EUROPA ACNV-BAR-PRAO-R.E.P.O-UNIO
37. MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN DEMOCRÁTICA CIUDADANA MOVIMIENTO RED
38. MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO MSR
39. CIUDADANOS LIBRES UNIDOS CILUS


PREMIOS EL ROMERAL




Los Premios El Romeral son entregados por la Asociacion de Vecinos Miramar-El Romeral a las personas y entidades han desarrolla actos importantes por el Barrio El Romeral y la Asociación de Vecinos. Los galardonados del Premio El Romeral, en sus diferentes años, son:

I Premio El Romeral 2011. Agrupación de Protección Civil de Alhaurin de la Torre.
II Premio El Romeral 2012. Manuel Jimenez Godoy.
III Premio El Romeral 2013. Antonia Cruz Bernal.
IV Premio El Romeral 2014. Mario Perez Cantero, concejal de Festejos y Turismo.