jueves, 30 de octubre de 2025

BARCELONA, 29 DE OCTUBRE DE 1936. MOVILIZACION GENERAL.

 

Ante la alarmante situación de todos los frentes, especialmente en los cercanos a Madrid, el presidente de la República, Azaña se había trasladado el día anterior a la capital catalana, firma en Barcelona el decreto, a propuesta del Ministro de Guerra, de 29 de de octubre de 1936.

DECRETO de 29 de octubre de 1936 disponiendo queden militarizados y puestos al servicio del pueblo español y de su Gobierno representativo, con tal carácter militar, todos los ciudadanos varones de los veinte a los cuarenta y cinco años de edad y que gocen de buen estado de salud. (Gaceta de Madrid, núm. 304, 30/10/1936).

Se hace necesario que, presididos por un criterio de severa disciplina, se aunen todos los esfuerzos para el logro de la victoria definitiva sobre los facciosos. Militarizadas las milicias y las organismos obreros que trabajan en los servicios de retaguardia por disposicion espontánea de las organizaciones y sindicatos obreros afectos al régimen, eta medida debe extenderse a todos aquellos ciudadanos que se consideren necesarios sus servicios para la defensa de los intereses públicos y también de aquellos que, careciendo de domicilio propio o siendo transeúntes, convenga aprovecharlos en forma útil para las necesidades de la campaña. Fundado en las consideraciones expuestas, de acuerdo con el Consejo de ministros y a propuesta del de la Guerra, vengo a DECRETAR lo que sigue:

Artículo 1º. Quedan militarizados y puestos al servicio del pueblo español y su gobierno representativo, con tal carácter militar, todos los ciudadanos varones de los veinte a los cuarenta y cinco años de edad y que gocen de buen estado de salud, los que podrán ser utilizados por el gobierno para emplearles en cualquier género de servicio o trabajo en beneficio de la causa nacional encarnada en la causa republicana.

Artículo 2º. Los individuos comprendidos en el artículo anterior quedan obligados a presentarse en los días y lugares que se les designe por disposición del ministerio de la Guerra, de generales de los ejércitos o divisiones y de los comandantes militares, a fin de ser destinados a los servicios o trabajos que se consideren necesarios, agrupándoles en la forma que se disponga o encuadrándoles en unidades u organizaciones adecuadas al efecto.

Artículo 3º. Elegidos los individuos que se necesiten y que se considere conveniente utilizar a los fines anteriormente señalados, quedarán por ese solo hecho sometidos al fuero de guerra, con todos los derechos y deberes propios exigibles a los soldados del ejército leal a la causa de la República.

Artículo 4º. Los individuos que desatendiendo la obligación de presentarse que este decreto impone y subsiguientemente no concurran a los llamamientos que se prevengan por el ministerio de la Guerra serán castigados como responsables de un delito de primera desersión simple, cometido en tiempo de guerra, con las penas que para cada delito señala el Código de Justicia Militar, sin que para ello sea precise la lectura previa que determina el artículo 207 del mismo código a estos exclusivos efectos.

Artículo 5º. Se autoriza al ministerio de la Guerra para dictar las disposiciones que considere precisas para el cumplimiento de lo preceptuado en los anteriores artículos.

Artículo 6º. El gobierno dará cuenta en su día a las Cortes del presente decreto.

Dado en Barcelona, a 29 de octubre de 1936.

MANUEL AZAÑA

El presidente del Consejo de Ministros y

Ministro de la Guerra,

FRANCISCO LARGO CABALLERO

miércoles, 29 de octubre de 2025

GRANADA, 29 DE OCTUBRE DE 1809.

 

Granada, 29 de Octubre de 1809. La junta de gobierno de Málaga, cuyo celo e interés en socorrer los valerosos defensores de la Patria es inexplicable, continuando la remesa de víveres al ejercito de la Mancha, lo ha ejecutado de 1211 arrobas de arroz, habichuelas y garbanzos.

martes, 28 de octubre de 2025

MALAGA, 28 DE OCTUBRE DE 1809.

 

Málaga, 28 de Octubre de 1809. En los Diarios de Granada se hace mención de las grandes remesas con que la junta de Málaga ha contribuido a la manutención y surtido de nuestros ejércitos. En los meses de julio y agosto remitió al del centro 120 herraduras y 1080 clavos, todos adobado. En principios de octubre otras 9250 herraduras y 900 clavos, 203 monturas completas, 65 frenos sueltos, 126 cabezones con correaje, y 75 pares de estribos; 778 arrobas de garbanzos, 1258 de arroz, 119 de habichuelas; y para el ejército de Cataluña, 3200 arrobas de bacalao y 931 de tocino. En todo el mes de septiembre, por el mismo sistema de acendrado patriotismo, había surtido al mismo ejército del centro como 2428 arrobas de bacalao en 324 cargas, 1043 arrobas de frijones, 1340 de habichuelas, 600 de arroz y 110 de garbanzos en 187 cargas; dirigió también al ejercito de Cataluña 900 quintales de bacalao, 14 de tocino y 102 de habichuelas finas. En 7 del corriente había ya hecho dos remesas al ejército de la Mancha con 12 arrobas de hilas y vendajes para los hospitales, pues a porfía se esmerar todas las comunidades y señoras de aquel pueblo en ejercitar su cavidad con tan noble y útil dirección, teniendo además la generosa moderación de encargar que no se publiquen sus nombres.

lunes, 27 de octubre de 2025

EDITORIAL UNA DIVISION GRAVE EN EL PSOE Y EN EL GOBIERNO. MALAGA HOY

MALAGA HOY
 27 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. UNA DIVISION GRAVE EN EL PSOE Y EN EL GOBIERNO.

El PSOE, junto al PP y VOX, han prorrogado el plazo de enmienda al proyecto de Ley de Igualdad para
las personas transexuales, cuya discusión amenaza con la apertura de un cisma en el Partido Socialista y dentro del propio Gobierno, en el que Unidos Podemos ha sido la impulsora del polémico texto.

Desde el punto de vista jurídico, el proyecto es tan inconsistente que el propio grupo socialista, coautor, viene ampliando el período para enmendar el texto bajo el argumento de que no es lo suficientemente garantista, dando por anticipado que podría ser tumbado en un futuro en el Tribunal Constitucional.

La ex vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, una de las opositoras a este texto, ha revelado que el proyecto de Ley fue modificado, una vez que ella sale del Ejecutivo.

Trastocado a conveniencia de UP, Pedro Sanchez acepta la imposición de la ministra Irene Montero, y ahora se ha encontrado con una profunda división en su partido.

Una brecha grave, porque notables feministas del PSOE entienden que es un ataque grave al concepto propio de MUJER.

Los elementos más discutidos del proyecto son los relativos a la protección de los menores de edad y concepto de violencia de género, así como una laxitud que podría llevar al fraude.

Varias asociaciones médicas, como Pediatría en Atención Primaria y la de Psiquiatría de la Adolescencia y la Infancia, piden que se extreme la prudencia y se vuelva a un debate más reflexivo, puesto que el proyecto permite que menores de 12 años se registren como otro género con un permiso judicial o tutorial.

A partir de los 16, no hace falta permiso ni necesidad de indicar, como hasta ahora, que se están en un proceso estable de cambio.

Entendemos que este proyecto no es válido porque las dudas expresadas por los profesionales vienen avaladas por la rectificación que han tenido que efectuar países como Finlandia y Reino Unido sobre leyes similares.

domingo, 26 de octubre de 2025

ALHAURIN DE LA TORRE, 26 DE OCTUBRE DE 1958. ACCIDENTE EN LA I VUELTA AEREA A ANDALUCIA.

 

El 18 de octubre de 1958 se celebra la I Vuelta Aérea a Andalucía, con la participación de 24 avionetas. La prueba consta de tres etapas, Córdoba-Granada, Granada-Málaga y Málaga-Sevilla. Por parte del Aeroclub de Málaga participan cinco equipos (Equipo 1, Carlos Martín y Manuel García Muñoz; Equipo 2, Eduardo Rosado, Rolando Pérez y Antonio Cabello; Equipo 3., Alberto Llamas García y Alberto Llamas Saavedra; Equipo 4, Ricardo Villar y Eduardo Hidalgo; y Equipo 5, José Manuel Higuero y José Palomino).

La organización del final de la etapa de Málaga le corresponde al Aeroclub, que ofrece una comida a los participantes ya que éstos llegan al aeródromo sobre la medía y continúan hacia Sevilla a primera horas de la tarde.

Se encargan de la organización el director de la Escuela, Julio Sancho y el jefe de Vuelo, José Garfía. El Ayuntamiento de Málaga contribuye a los actos con una pequeña ayuda económica al Club.

Dos de los participantes en esta competición, Alberto Llamas Saavedra, 21 años y Manuel García Muñoz, 25 años, sufren varios días después, el 26 de octubre de 1958, un accidente con la avioneta EC-AKR al chocar con un cable de alta tensión que les hace perder el timón de profundidad y precipitarse contra un eucalipto.

Trasladados a la Casa de Socorro de Campanillas son atendidos sólo de heridas leves. El accidente se produce a las cinco de la tarde en la finca de Las Vegas, de Alhaurín de la Torre. La avioneta había despegado de El Rompedizo cuarenta minutos antes.

Utrilla Navarro, Luis; Historia del Real Aeroclub de Málaga, Málaga, 1998, CEDMA, Págs. 62-63

viernes, 24 de octubre de 2025

SAIDIA, 24 DE OCTUBRE 1989. ATERRIZAJE FORZOSO DE LA AVIONETA EC-180.

 

El 24 de octubre de 1989 una avioneta del Aeroclub EC-180 tiene que realizar un aterrizaje forzoso en la localidad marroquí de Saidia, cuando se dirige desde Málaga a Melilla.

Utrilla Navarro, Luis; Historia del Real Aeroclub de Málaga, Málaga, 1998, CEDMA, Pág. 84.

miércoles, 22 de octubre de 2025

EL BUZON

 

EL BUZON

Ya no se reciben cartas. Ni aquellas postales de colores sobresaturados que mandaba la familia cada vez que se iba de vacaciones, las cuales servían como única referencia de aquel destino lejano e ignoto en los tiempos de inopia anteriores a Wikipedia. El monumento de turno, maravilla del mundo, con el matasello torcido de la ciudad en cuestión, la playa de dorada arena con sus casetas para el baño y sus sombrillas multicolores, su paseo marítimo de suelo ajedrezado por el que desfilaban en bikini las turistas extranjeras y algún que otro señor con sobrepeso y gafas de sol luciendo Meyba. Postales de flamencas bailaoras con falda bordada cuyos encajes abultaban dentro del sobre como si este contuviese una aerofagia de gases.

Tampoco se reciben ya cartas de enamorados, con besos manchados de carmín y prematuras promesas de amor eterno firmadas en las arrancadas cuadrículas perfumadas de un cuaderno. Ni cartas de soldados de reemplazo haciendo la mili lejos de casa, contando batallitas o los efectos del desapego. Ni misivas de aquel familiar tan lejano que ni siquiera tenía teléfono y que por carta te informaba del fallecimiento de esa tía, a la que en casa ya nadie ponía cara, y que estaba tan mayor y con una salud tan delicada que ni El Señor pudo remediar lo irremediable. Incluso el recuento de christmas navideños, que amenazaba con ser imperecedero, con los años va en franco descenso.

Y es que la tecnología ha exterminado aquel romántico proceso que suponía sentarse a echar un rato escribiendo unas letras, con cuidada o deficiente ortografía, para así dar rienda suelta a lo que te saliese del alma en forma de prosa o verso. Por estos adelantos, las nuevas generaciones se han perdido el áspero sabor de la superficie engomada de un sello postal, así como el acre regusto del cierre adhesivo de un sobre, y la eterna duda, de si la carta, deslizándose por la pendiente de la ranura, habría entrado bien o mal en la saca del buzón de correos. A cambio la ciencia nos ha traído emoticonos, gifs y memes en abundancia, que serán reenviados por un clic táctil desde el teléfono móvil, a fin de demostrarte, de una forma indolente, que aún me acuerdo de ti, que te sigo queriendo con la locura de esos corazoncitos palpitantes que con una implosión de infarto se abren candorosamente formando una lluvia de pétalos amorosos, y que aunque tú primo ya no haga la mili desde que la quitaron, la tía, aquella a la que no pones cara, en contra de lo previsto sigue gozando de una mala salud de hierro, y tiene ahora un iPhone desde el que esta navidad te felicitará por WhatsApp con un muñequito de nieve que baila graciosamente al ritmo del Ring the Bell.

Son los efectos del progreso evolutivo, el cual ha finiquitado incluso la original utilidad de tu email como receptor de correo si deseado.

El comunitario, aquel de forma física que en el portal lleva una etiqueta con tu nombre y piso, se ha quedado para tragar indigestas facturas a cucharazos de cartero, y ya nada afectivo alberga en su interior: ni tiernos besos epistolares, ni sucesos de milicia, ni desventurados malos augurios de familiares caídos en el olvido. Únicamente la cuenta de la luz, el agua, el gas … y todos aquellos otros gastos cargados al crédito económico que tenga cada uno.

Pero sobre todas las cosas, el buzón cumple la inútil labor de ser el depositario de la publicidad de tu ciudad. De los habituales folletos y flyers que todos los días, inasequibles al desaliento, te introducen los buzoneros por esa ranura que da acceso a tu vida. El mailing del hipermercado más cercano con sus ofertas de productos tres por dos, el panfleto de ese almacén de sofás de cuestionable calidad que han abierto en el polígono, el perching de la academia de idiomas que hay al final de la calle, el díptico del menú a domicilio de la pizzería y el restaurante chino, el tríptico de la inmobiliaria de la esquina que te quiere comprar tu vivienda o venderte otra, la octavilla del banco ofreciéndote la hipoteca perfecta para llevarlo a cabo, las tarjetas del cerrajero, fontanero y el electricista para un caso de apuro, el catálogo de Ikea …

Todo ese fastidioso correo comercial en suma que se te cae al suelo cada vez que abres el buzón, y que entre maldiciones va directamente a la papelera para ser reciclado, probablemente, en nuevos folletos. Un ciclo estúpido y estéril en este tiempo en el que el marketing 4.0 ha hecho que una simple búsqueda en internet, sea convertida por tu navegador en un banner que insertará en tu pantalla, ese producto por el que tanto te interesas sea cual sea la página que abras.

El tradicional del llamado buzoneo, en esa persuasión que la publicidad convierte en necesidad, hace muchos años que perdió mí atención como cliente potencial. Y es que como decía el filósofo de los negocios Peter F. Drucker: No hay nada tan inútil en el mundo, como hacer con gran eficacia lo que no debería hacerse en absoluto.

Málaga, 22 de Octubre de 2018

EL GRAN ALF-ALFONSO ZM

martes, 21 de octubre de 2025

ALHAURIN DE LA TORRE, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

 

Alhaurín de la Torre, 22 de septiembre de 2023. Alhaurín de la Torre, presente en la inauguración del campus de innovación de Vodafone en en Málaga. Los concejales Abel Perea y María del Mar Martínez acudieron en representación del municipio al acto de presentación de esta sede en la Universidad de Málaga, que ha sido inaugurada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Contratación Pública, Abel Perea, y la edil delegada de Comercio e Innovación, María del Mar Martínez, han asistido este viernes al acto de inauguración de la segunda sede (Innovation Campus) de Vodafone Innovation Hub en las instalaciones universitarias de la Universidad de Málaga (UMA) para continuar acelerando la transición digital del sector público europeo y las empresas de todos los tamaños con la creación de productos y servicios del futuro.

El Innovation Campus cuenta con una superficie total de 950 metros cuadrados distribuidos en tres edificios y capacidad para más de 250 profesionales. La sede ha sido inaugurada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el consejero delegado de Vodafone España, Mario Vaz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Las instalaciones están totalmente equipadas con 5G, fibra ultrarrápida e infraestructuras de comunicación (redes SD-Wan, servidores IoT y cloud) y las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D, así como con espacios adaptados a la correcta salud laboral dse los empleados.

Según Vodafone, la apertura de la segunda sede supone la expansión de su legado con el objetivo de convertirse en un referente internacional de innovación y acelerar la transición digital con la creación de productos y servicios del futuro un 50% más rápido, barato y en varios países al mismo tiempo, aprovechando la tecnología, experiencia y escala global de la operadora.

EDITORIAL UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA. GARANTIA PARA LA UNION EUROPEA. MALAGA HOY

 

MALAGA HOY                                                         21 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA. GARANTIA PARA LA UNION EUROPEA.

Los gobiernos de España y Portugal han alcanzado un acuerdo con Francia para sustituir el proyecto de gasoducto a través de los Pirineos, el denominado MIDCAT, por una conexión que se trazará desde Barcelona a Marsella a la que se denominaría Corredor de Energía Verde.

Más allá del debate nominativo, se trata de una línea que podrá transportar gas natural, hidrogeno verde y electricidad. A falta de conocer los detalles, que se concretan en una cumbre a celebrar en Alicante antes de final del año, el proyecto resuelve el relativo aislamiento eléctrico de la península ibérica y garantiza otro suministro de gas natural a las países del centro y norte de Europa, de que también se beneficia España.

Aunque nuestro país no es un productor de gas natural, cuenta seis plantas regasificadoras, una de ellas, en Huelva que transforman el combustible que llegan en buques en estado líquido a gaseoso para ser enviado por tuberías.

No hay ningún país en el Unión Europea. Con red de plantas, de ahí que haya sido Alemania el país que haya vencido o reconduciendo, la oposición francesa a esta conexión gasística desde Europa.

Si el MIDCAT que esta a medio construir, se abandonó fue porque los precios no garantizaba la rentabilidad futura del proyecto, pero esto es un hecho que ha cambiado de nodo radical.

Con la invasión rusa de Ucrania. Para salvar la coyuntura, España y Portugal habían propuesto que esta infraestructura pudiera llevar en un futuro hidrógeno verde, que es un combustible obtenido en su fabricación mediante agua y energías renovables.

Nuestro país puede ser uno de los generadores de esta energía, básicamente, fotovoltaico y eólica, por lo que se convierte en un gran productor de hidrógeno verde.

La alternativa buscarla que tenía por objeto vencer la resistencia de Francia al proyecto solvente en problema político a Macron, y beneficios a España y Portugal, a la vez que garantizar la seguridad de la Unión Europea.

domingo, 19 de octubre de 2025

EDITORIAL EL CIS DE TEZANOS Y SU DESPRESTIGIO. MALAGA HOY

MALAGA HOY                                                              19 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. EL CIS DE TEZANOS Y SU DESPRESTIGIO

El Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS) ha sido una institución muy prestigiada con un enorme valor para los profesionales de la Sociología y un referente para las instituciones privadas.

Pero su director, el socialista José Félix Tezanos se ha empeñado en desprestigiarlo, mediante una constante manipulación de sus barómetros con el objetivo de beneficiar las expectativas electorales del PSOE.

El último sondeo de octubre de 2022 otorga una primera posición a los socialistas de 4 puntos sobre el PP, del 32,7% sobre el 28,7%. Es el único institución que hay en España que sostiene esta primacía socialista, Tezanos está solo.

Las encuestas que de modo periódico publicamos en este medio, es que realiza DYM, se sitúan en la misma tendencia que el resto de casos de sondeadores.

El PP de Alberto Núñez Feijoo mantiene una ventaja con el PSOE de Pedro Sánchez desde la elección del nuevo líder popular.

El bloque de los partidos de centro y derecha supera al de las izquierdas, y aún habrá que esperar a los próximos meses, para saber si esta distancia, seré suficiente para gobernar.

En cualquier caso, lo que resulta bochornoso es que, con dinero público, esté financiado la publicación de encuestas que son un despropósito, como se comprobó con motivo de loas elecciones autonómicas de Madrid, de Castilla y León, e incluso de Andalucía.

En esa ocasión, en junio de 2021, el CIS Público en su sondeo flash, que adjudicaba y otorgaba en banquillos tan amplios que permitían una comparación con el barómetro anterior, que medir la tendencia.

Si el CIS de Tezanos hubiera sido una agencia privada de demoscopia, hace mas que nadie la contrataría. Entendemos que esta institución no puede seguir en manos de los caprichos de gran persona que no convence ni a los suyos no se trata ya evitar la especulación de sus barómetros, si no de recuperar el prestigio de un instituto que es referente para un amplio sector profesional.

viernes, 17 de octubre de 2025

DISERTACION FILOSOFICA

DISERTACIÓN FILOSOFICA

Estructura. Introducción, Desarrollo y Conclusión.

1) Introducción

  • El problema filosófica. Presentación.

  • Contextualizar

  • Importancia ¿Por qué es importante?

  • ¿Qué autores lo han tratado?

  • Exponer la tesis personal. Posición inicial.

2) Desarrollo

  • Organizar en párrafos. Cada idea en un párrafo.

  • Exponer argumentos a favor o en contra.

  • Introducir referencias a autores y teorías filosóficas.

  • Dar ejemplos actuales o cotidianas que aclaren las ideas.

3) Conclusión

  • Resumir ideas principales.

  • Reafirmar o matizar tesis inicial.

  • Abrir temas a nuevas reflexiones. Mostrar que el problema sigue siendo actual.

  • Claridad. Frases bien construidos sin ambigüedades.

  • Argumentación. No limitarse u opinar sin justificar con razones.

  • Rigor. Usar términos filosóficos de manera adecuada.

  • Originalidad. Visión personal es tan importante como las citas de autores.

Errores a evitar.

  • Convertir la disertación en resumen de apuntes.

  • Dar opinión sin razonar.

  • Llenar el texto de citas sin explicarlas.

  • Escribir sin organizar. Todo en un párrafo largo.

  • Lluvias de ideas. Ideas sueltas, sin conexión entre sí, sin usar conclusión.

El formato del trabajo debe ser DIGITAL. Cuidar la presentación, ortografía, justificación del texto, plagio y formato.

Extensión: 600 palabras.

jueves, 16 de octubre de 2025

XIX VUELTA AEREA A ESPAÑA 1977 Y II TROFEO S.M. EL REY.

 

PARTICIPANTES DEL AEROCLUB DE MALAGA

Y CLASIFICACIÓN FINAL

XIX Vuelta Aérea a España 1977 y II Trofeo S.M. el Rey

13-16 de octubre de 1977

2º. Alberto Llamas y Berit Waage.

5º. Miguel García, Ricardo Villar y Eduardo Rosado.

8º. Eduardo Muñoz y José Manuel Fierro.

14º. Ricardo Villar y Enrique Villas.

17º. Juan Schwarzman y Cristóbal Peña.

21º. Pedro Llamas y Juan Munguia.

23º. Juan Lima y Carlos Castro.

25º. Mariano Cid y Miguel Fuentes.

40º. Rafael Mozo y José L. Fernández.

42º. José Olivares y Rafael Valero.


Utrilla Navarro, Luis; Historia del Real Aeroclub de Málaga, Málaga, 1998, CEDMA, Pág. 79.

miércoles, 15 de octubre de 2025

TASSAYIN, 15 DE OCTUBRE DE 1991. ACCIDENTE AEREO DE LA AVIONETA EC-DMV.

 

En ocasiones, los aviones del Aeroclub ha sido indeseados protagonistas de historias que poco tienen que ver con la aviación deportiva.

En octubre de 1991, dos personas que se identifican como pilotos del Aeroclub de Alicante, solicitan poder utilizar una avioneta del Aeroclub para realizar un vuelo local. Consultado el Jefe de la Escuela, Ignacio Gil, éste le pide a Carmelo González que realice con ellos un vuelo de prueba para poder conocer la aptitud de los solicitantes, que no tienen ningún inconveniente en someterse a la misma.

Después de un pequeño vuelo. Carmelo confirma la pericia de los pilotos por lo que se les autoriza a realizar el vuelo solicitado. Presentan nuestros visitantes un FPL de tres horas de duración, que realizan sin novedad y que abonan religiosamente.

Quince días después vuelven al Aeroclub las dos personas anteriores, y aunque el día es relativamente malo para un vuelo de placer, con visibilidad reducida y bastantes nubes, piden nuevamente autorización para volar, y presentan un FPL similar al de días anteriores de tres horas de duración.

Transcurre el tiempo, y en el aeropuerto se sigue sin tener noticia del avión ni de sus ocupantes. Avisados por la Torre de Control acuden a la sede del club el presidente José Luis Fernández Granda e Ignacio Gil. Este último ya estaba informado de la situación al encontrarse ese día de Oficial de Aeropuerto.

En esos momentos de espera, algunos de los presentes detectan la presencia, en el exterior del Aeroclub, de una mujer, que había llegado con los pilotos y que había sido presentada como la esposa de uno de ellos. Informado de estos términos, José Luis Fernández se dirige a ella para informarle de la situación y de la falta de noticias sobre su marido.

Después de hablar con la señora regresa Fernández al Aeroclub mientras observa, un tanto extrañado, como la mujer recoge un bolso del coche y abandona el aparcamiento del Aeroclub andando.

Pensando que se dirige al aeropuerto para pedir información sobre el accidente, José Luis la sigue con su coche con intención de acercarla al terminal. Sin embargo a la altura de la fábrica de San Miguel, observa como sube a un taxi y se dirige inexplicablemente hacia Málaga.

Bastante sorprendido por este hecho José Luis la sigue, hasta que llegan a la estación de ferrocarril. Allí la mujer abandona el taxi y se dirige a la ventanilla de venta de billetes.

Algo extraño ocurre, piensa José Luis, y sin saber muy bien porque se dirige a la pareja de la Policía Nacional que custodia la estación, a quienes les narra los hechos.

La policía aborda a la mujer y le pide se identifique, al mismo tiempo que le pide una explicación a su extraña actitud. No conformes con las múltiples contradicciones en las que incurre, deciden solicitar un vehículo Z y trasladarla a la comisaría, aunque sin que pese sobre ella cargo alguno.

A los pocos minutos llega una nueva pareja de policías para realizar el traslado. Al ir a hacerles entrega de la mujer y del bolso que porta, uno de los policías abre el bolso, observando con sorpresa que contiene una veintena de preservativos llenos de resina de hachís.

Dado el brusco cambio de la situación, la Policía Nacional procede a interrogar a la mujer, en este caso con mayor contundencia. La mujer declara ser la compañera sentimental de uno de los pilotos, al tiempo que informa a la policía que éstos se han dirigido a Marruecos a recoger otro alijo de droga.

Según la declaración de la mujer, en el primer vuelo realizado días atrás, sobrevolaron la zona y eligieron un lugar donde poder aterrizar. Posteriormente se dirigieron en coche a Fez, donde adquirieron cierta cantidad de droga, que enterraron en un lugar próximo al elegido para el aterrizaje.

Mientras estos hechos se producen, la alarma del accidente se hace extendido a todos los aeropuertos de la zona, sin obtener ninguna respuesta. Se investiga también si la avioneta ha podido aterrizar sin autorización en algún aeropuerto español y que pueda encontrarse abandonada en alguna zona de estacionamiento, por lo que se revisan todos y cada uno de los aparcamiento de los aeropuertos cercanos, también sin resultado.

Después de más de diez días de silencio, el canciller de España en Nador, Sr. Zapata, llama al aeroclub informando que el Gobierno marroquí le ha comunicado la presencia de una avioneta con matrícula española que ha aterrizado en una montaña cercana a Melilla, y cuyos ocupantes se encontraban detenidos por tráfico de drogas.

Comprobado por la matrícula que se trata de la avioneta del Aeroclub de Málaga, se dirigen a Melilla José Luis Fernández e Ignacio Gil, con la insensata idea de poder traerse la avioneta, incluso de un modo clandestino. Desde Melilla cruzan a Nador para entrevistarse con el Sr. Zapata, que le informa que no se les permiten ver avión, enseñándoles tan sólo una fotografía facilitada por la policía. En la fotografía puede apreciarse que la avioneta se encuentra en muy mal estado.

Con estas malas noticias, regresan a Málaga, donde el socio Alberto Llamas inicia las gestiones legales, junto con su colega marroquí Salmón Benzaba, para poder recuperar la avioneta.

Temiendo por la integridad de la DMV, el Aeroclub se pone en contacto con el Jalifa de la cabila de Tassayin, al que le piden que custodie la avioneta a cambio de una buena propina, siempre y cuando ésta se encuentre en perfectos condiciones a la hora de ir a recogerla.

Ni cortos ni perezosos algunos jóvenes de la cabila instalan una tienda de campaña junto a la DMV, relevándose en la vigilancia, que no dejan ni de día ni de noche.

Después de más de un mes de trámites se consigue un principio de acuerdo con el Gobierno marroquí y la autorización para poder retirar el avión.

Una vez estudiada la avería por parte del mecánico Vertedor a través de las fotografías de que disponen, se adquieren en Málaga los repuestos necesarios para la reparación.

Con todo el equipo a punto, materiales y herramientas, vuelan a Melilla Vertedor, Gil, Meléndez, Olivares y José Luis Fernández. Estos dos últimos regresan a Málaga con la avioneta en la que habían viajado, quedándose los restantes en Melilla, con la mala suerte de que olvidan dejarles uno de los repuestos que llevan, el tubo del hidráulico, que tiene que enviar posteriormente en el Fokker de AVIACO que sale desde Málaga a Melilla.

Después de este pequeño retraso Gil, Vertedor y Meléndez inician un viaje que no imaginan se va a convertir en una aventura.

Obligados a cambiar 500.000 pesetas en dirham en el mercado negro de Melilla, tienen que andar por callejuelas siniestras, en busca de un cambista de relativa confianza.

Con el dinero en la faltriquera se dirigen a la aduana de Benianzar, donde Gil y Vertedor pasan sin problemas, pero Meléndez es retenido. Su ingenua declaración de ser Graduado Social es confundida con una manifestación de ser socialista. Una larguísima explicación aclara el embrollo y se les permite continuar viaje.

Con un taxi alquilado en Melilla, un Mercedes flamante, se dirigen a Nador, a ver al Sr. Zapata, quien les indica los pasos que debe seguir para la recuperación del avión.

Desde Nador tienen que dirigirse a Driuss, donde deben contactar con el Caíd, a quien tienen que entregar el dinero de la indemnización de 500.000 pesetas que ha fijado el Gobierno como compensación a la Sociedad Tabacalera, organismo competente en materia de tráfico de drogas.

En el palacio del Caid son recibidos con gran solemnidad y agasajo, que sorprende gratamente a nuestros socios. Después de un buen rato de conversación será el representante de la Sociedad Tabacalera el encargado de hacerles la entrega del avión in situ, acompañándolos hasta el lugar del accidente, la aldea de Trassayin.

Si el camino seguido hasta Driuss ha sido malo, lo que ha provocado la irritación del taxista, el camino desde este pueblo a Tassayin es pésimo tanto que el taxista hace varios intentos por no continuar el viaje.

Al llegar a Tassayin un extraño gentío rodea el taxi por todos los lados, haciéndose cada vez más numeroso conforme avanzan por la cábila, lo que en un primero momento asusta a los visitantes.

En Tassayin se dirigen a cada del Jalifa para entrevistarse con él, momento que el taxista aprovecha para abandonarlos y regresar raudo a Melilla. Ante este inesperado problema piden ayuda al Jalifa, quien pone a su disposición una camioneta, donde cargan los repuestos y las herramientas y se disponen a continuar el viaje al monte donde se encuentran la DMV.

Aferrados más que agarrados a los largueros del camión, el camino discurre rodeado de precipicios, lleno de baches y enormes piedras.

Al poco tiempo de iniciada la subida al monte, seguidos de la práctica totalidad de los habitantes de la cábila, el camión se detiene en un punto desde el que deben continuar andando, cargando a hombros con todo el equipo y con la comida que por precaución han traído desde Melilla.

Cuando llegan a lo alto del monte por fin alcanzan a ver la EC-DMV que se encuentran en un pequeño llano de unos 60 metros de longitud, llano que concluye en el terraplén lateral del monte.

El primer análisis de los daños es desesperanzador. El fuselaje está torcido, los flaps rotos, los alerones trabados, la pata del tren rota un gran roto atraviesa el fuselaje longitudinalmente.

La rotura de parte del plano al aterrizar había hecho las veces de cuchara y había provocado que la ala se encontrara llena de tierra, tierra que los niños de la cabila se brindan a extraer por indicación de Gil.

La falta de un gato para poder levantar el avión les obliga a fabricar un rústico caballete para poder trabajar en el tren de aterrizaje. Para poderlo colocar los jóvenes de la cabila provocan la admiración de nuestros socios, que los gratifican con una nada despreciable cantidad de 200.000 pesetas, que les enviarán posteriormente desde Málaga.

Se inicia la reparación de la DMV con el montaje de la rueda rota. Para esta tarea es necesario colocar tres espárragos de guía en la pata del tren. Los dos primeros apenas si dan problemas, pero el tercero de ellos no quiere entrar. Después de varias horas Gil y Menéndez proponen hacer un alto en el trabajo para comer, pero la cabezonería de Vertedor les hace continuar hasta que consiguen colocar por fin la rueda en su sitio.

Sin detenerse en este punto y alentados por este pequeño éxito continúan con la reparación del flaps y de los alerones. Unos pequeños retoques en el fuselaje y el avión está listo. Le colocan una batería nueva que han traído desde Málaga e intentar probar si el motor todavía funciona.

Sube Gil a la cabina y hace las comprobaciones oportunas. Intentan el contacto, pero éste no responde. Sucesivos intentos sólo consiguen agotar la batería. Deciden entonces arrancar el avión a mano, volteando la hélice.

Lo intenta primero Gil, sin éxito. Lo releva Vertedor en la tarea de hacer girar la hélice y, en uno de estos giros el motor por fin logra arrancar. Su ruido les suena a música celestial a nuestros amigos.

Desde la cabina Gil comprueba nuevamente toda la instrumentación y los mandos del aparato, que no tienen muy mala pinta. Hace una señal con la mano a Vertedor como diciendo, ¿Intento despegar?, a lo que Vertedor sin entender muy bien su significado responde con la señal de ¡Adelante!

Sin pensarlo dos veces sujeta Gil la DMV con los frenos y pone el motor a máxima potencia, en el que suelta frenos y empieza a botar, más que a rodar, por aquel pedregal.

A los pocos segundos se acaba la zona horizontal y el avión empieza a caer por el terraplén. En ese instante tira del avión hacia arriba, ¡ahora o nunca! El avión responde maravillosamente y no sin dificultades logra irse al aire.

Desde arriba Gil no quiere ni pensar como ha podido salir de allí. Comprueba los mandos del avión en el aire y realiza dos pasadas por encima de la concurrencia, y sin perder más tiempo se dirige hacia el aeropuerto de Melilla.

En pleno vuelo realiza una mirada de inspección al interior de la cabina descubriendo que lleva consigo la comida que habían comprado en Melilla. A sus compañeros les esperaba a un involuntario ayuno, piensa Gil-

Al avión le falta el micrófono de la radio, por lo que al llegar al aeropuerto Ignacio hace las señales visuales establecidas en estos casos, dando dos giros a la torre de control que se encuentra vacía, al no esperar ningún vuelo en esos momentos.

Dispuesto a aterrizar por sus propios medios observa nuestro piloto como la manga se bate enérgicamente con un viento cruzado de casi 30 nudos.

Por esta razón enfila Gil la pista desde un lateral, para intentar aterrizar en la calle de rodadura que forma un ángulo de 60 grados con respecto a la pista de vuelo, lo que permite aminorar el problema del viento cruzado.

Por fin, la EC-DMV aterriza en Melilla gracias al valor y pericia de Ignacio Gil, uno de nuestros mejores pilotos.

Mientras, sus compañeros Meléndez y Vertedor tienen que realizar el viaje desde Tassayin a Melilla. El no haber comido les obliga a aceptar el banquete que en su honor ha preparado el Jalifa de Tassayin.

Sentados en el suelo, comiendo con las manos, y compartiendo plato con todos los presentes, pueden deleitarse con una exquisita comida, siempre y cuando no miren lo que ocurre a su entorno, ni el estado de limpieza del local ni de los comensales.

Al despedirse de los vecinos de la cabila de Tassayin los temores iniciales han desaparecido y se han transformado en una decidida gratitud por su colaboración, sin la que hubiera sido imposible rescatar la avioneta.

Desde Driuss el representante de la Sociedad Tabacalera se despide de ellos y les proporciona un taxi para trasladarlos a Melilla.

En el Aeropuerto de Melilla Gil explica al Oficial de Tráfico, y al director, cual es la situación de la avioneta y su intención de dejarla allí, hasta que puedan volver a poner la documentación en regla y se le pueda realizar una minuciosa reparación.

Sin saber que ha sido de sus compañeros se dirige Gil a la frontera de Benianzar, donde solicita a los funcionarios su colaboración para que le indiquen a Vertedor y Meléndez, cuando se presenten, que les espera en el Parador de la ciudad.

Por fin, al caer la noche, llegan al hotel Vertedor y Meléndez, cansado pero contentos, al poder comprobar que Gil también ha llegado sano y salvo.

Al día siguiente es el socio José Olivares quien se desplaza a Melilla a recoger a los aventureros. Una vez en Málaga se inician los trámites con la Delegación de Material de Sevilla para poder rehabilitar el avión ya que no dispone de la documentación de a bordo.

Se desplaza nuevamente a Melilla Vertedor, Gil, Mora y Eduardo Muñoz, para realizar una nueva y más completa reparación y proceder a la inspección del aparato por parte de Aviación Civil.

Autorizado Gil a realizar el vuelo hasta Málaga, planean realizarlo con dos avionetas en formación, haciendo Muñoz Aisa las labores de guarda, por si ocurriera algún percance.

Sin embargo nada más despegar de Melilla, el avión de Muñoz Aisa se pierde en el horizonte, debiendo continuar el EC-DMV el vuelo en solitario.

El día presenta bastante nubes bajas, tantas que, cuando Gil estima que se encuentra en el punto Bravo, comunica con la TWR de Málaga su posición, indicando que, sin embargo, no puede ver el campo de vuelos y ni siquiera puede ver el suelo. Le ordena la torre costear hasta Torremolinos cosa que Gil realiza totalmente a ciegas, puesto que las nubes y la niebla son cada vez más espesas.

Cuando inicia la maniobra por un hueco de las nubes puede Gil ver la plataforma de estacionamiento de la Base Aérea, por donde se cuela prácticamente en picado y logra aterrizar. Cinco minutos después el aeropuerto se encuentran bajo mínimos meteorológicos y el tráfico tiene que ser desviado a Sevilla. La EC-DMV se encuentra de nuevo en casa. La aventura había terminado.

Utrilla Navarro, Luis; Historia del Real Aeroclub de Málaga, Málaga, 1998, CEDMA, Págs. 85-93.


lunes, 13 de octubre de 2025

EDITORIAL LA JUSTICIA CONTRA LAS CUERDAS. MALAGA HOY

MALAGA HOY                                                                  11 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. LA JUSTICIA CONTRA LAS CUERDAS.

Cuando el barco amenaza naufragio y las vías de agua bodegas y camarotes, lo último que debe haber el capitán y abandonar la nave a su suerte y alejarse en un bote salvavidas.

Eso es lo que ha hecho el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, formalizado la dimisión con la que venía amagando en los últimas semanas y abriendo una crisis constitucional de una gravedad y unos efectos sin precedentes.

El bloqueo de la renovación del gobierno de los jefes y la imposibilidad de los partidos mayoritarios para ponerle fin tras casi cuatro años intentos que se ha saldado en fracaso no es culpa de Lesmes.

El Presidente del Supremo es una víctima más de una situación que ni ha buscado ni ha creado, pero el sentido de la responsabilidad que se le supone a quien ocupa una alta competencia al servicio de uno de los poderes constituyentes del Estado habría aconsejado otro comportamiento.

La dimisión de Lesmes ha puesto a la Justicia al borde del precipicio en un momento especialmente delicado, cuando estaba pendiente la renovación del Tribunal Constitucional y algunas Salas del Supremo están al borde de la paralización.

Lesmes tira la tolla perdida toda esperanza de rectificación y porque su presencia al frente del Alto Tribunal y del Consejo carece de utilidad y sería contraria a mi conciencia profesional.

Sus argumentos comprensibles en una persona que lleva tres años clamando en el desierto con exigencia de un acuerdo que permitiera el desbloqueo.

De hecho, motivó un rápido movimiento que fue la sesión celebrada el 10 de octubre de 2022 entre el Presidente, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Feijoo.

Todavía está por ver si su encuentro va a posibilitar un acuerdo final, aunque por los antecedentes y por la vísperas electorales que se viven nadie puede ser demasiado optimista.

Lo único cierto de todo este embrollo es el daño que entre unos y otros han hecho a la Justicia y Constitución.

domingo, 12 de octubre de 2025

EDITORIAL GUARDIA CIVIL. NUM. 966. OCTUBRE 2024.

 

REVISTA OFICIAL GUARDIA CIVIL NÚM. 966 OCTUBRE DE 2024

EDITORIAL

PATRONA 2024. MERIDA EN VERDE

El domingo anterior al día del Pilar, la Guardia Civil celebra la parada militar y el desfile final de una Semana Institucional con numerosos actos conmemorativos. Tiene como finalidad acercar la presencia de nuestra Institución a la ciudadanía, para que conozca quiénes somos, qué hacemos, por quién y para quién dedicamos nuestros esfuerzos diario.

Aunque acostumbrado a celebrar en capital de provincia del territorio nacional, en el 2024, con motivo del 65º Aniversario de la creación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el programa de actividades se ha desarrollado en la ciudad de Mérida.

Tras el tradicional Izado Solemne de la Enseña Nacional, dos exposiciones: una de fotografía histórica y otra panorámica de las misiones, medios y especialidades, han permanecido abiertas a todo aquel que ha deseado acercarse hasta la Asamblea de Extremadura o al Palacio de Congresos de Mérida.

En la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil ha permanecido abierta al público con talleres escolares, un curso de conducción segura, una jornada motera entre Cáceres y Trujillo o una Road Show para alumnos de Bachillerato.

Y multitudinaria fue la acogida la demostraciones de procedimientos de actuación celebradas en la plazas de toros de Zafra y Mérida. Allí pudimos ser testigos de la excelente formación y dilatadas de los compañeros del Servicio Cinológico y de Remonta, Servicio Aéreo, Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ. Grupo de Caballería, GRS, GAR y tantas otras especialidades de la Guardia Civil.

En paralelo, durante la semana en honor a nuestra Patrona, se sucedieron otras actividades académicos, como la IV edición de la innovadora Ciberliga de la Guardia Civil, en su modalidad pre-amateur, la jornada Cultura Seguridad Nuevos retos de la Inteligencia Artificial en el salón de actos de la Universidad de Extremadura o el acto Mujeres Líderes Extremeñas en la Asamblea de Extremadura.

Para todos los públicos, se proyecta la película Todos los nombres de Dios, en el teatro María Luisa; se ofrece un concierto en el Teatro Romano, con la colaboración de la cantante extremeña Soraya Arnelas y recorre las calles del centro una retreta floreada anunciada, al día siguiente, el principal evento de la semana el espectacular desfile en las orillas del Guadiana, en el Paseo Roma.

sábado, 11 de octubre de 2025

MALAGA, 12 DE OCTUBRE DE 1808.

 

Málaga, 12 de Octubre de 1808. A las 5 de la mañana de anteayer con universal sentimiento de todos, mezclado con la alegría que inspira la confianza que volverá coronado de nuevos laureles en beneficio de la nación, salió de esta ciudad para la de Granada a ponerse a la cabeza del ejército de este reino, que ya va marchando para Cataluña, nuestro gobernador el Excmo. Sr. Teniente general D. Teodoro Reding; y el día 7 los comisionados de los pudientes de todas clases de esta ciudad le entregaron un sable y un bastón de puño de oro, que por subscripción han mandado fabricar en testimonio y agradecimiento, haciéndole presente el singular afecto y extraordinaria gratitud de este honrado vecindario a su jefe y libertador; el bastón es de una caña exquisita, y lleva en el puño un hermoso brillante solitario de gran precio; el sable, cuya empuñadura de ébano está embutida en oro con gracioso dibujo, tiene además de figura entera del mismo metal un león en la aptitud de ir a despedazar una águila, apoyada sobre la cabeza cortada de un coracero, con la que forma el guardamonte. Y sobre la cruz del puño, en dos óvalos en los que estriba el león, tiene por un lado el busto muy parecido en bajo relieve de nuestro Soberano el Sr. D. Fernando VII, y en el óvalo del respaldo el escudo de armas de S.M., viniendo a quedar en la parte superior de la vaina, debajo del dicho retrato, la inscripción siguiente: EL PUEBLO DE MALAGA AGRADECIDO A SU GOBERNADOR EL GENERAL REDING. Y por bajo del escudo en el reverso: LIBERTADOR DE LA PATRIA VENCEDOR DE LOS FRANCESES EN BAILEN.

Símbolos todos que indican la importancia de la victoria y el digno objeto de nuestros deseos. El cinturón, la vaina y correaje, con sus correspondientes hebillas y cabos de oro, son de un trabajo y primor inimitable; de suerte que sin embargo de ser el peso de oro de 44 onzas y 5 adarmes, puede asegurarse, sin exageración, que es incomparablemente más precio la obra de manos y el primor del arte, teniendo el pueblo de Málaga la satisfacción de que en él y por sus hijos haya sido trabajada la expresión de su gratitud para con su jefe, testimonio irrefragable del floreciente estado de sus artes.

viernes, 10 de octubre de 2025

EDITORIAL EUROPA MAS UNIDA. PUTIN DEBIL. MALAGA HOY

 

MALAGA HOY                                                                  10 DE OCTUBRE DE 2022

EDITORIAL. EUROPA MAS UNIDA. PUTIN MAS DEBIL.

Transcurridos casi ocho meses del comienzo de la agresión de Rusia contra Ucrania se puede concluir que el conflicto desatado por el autócrata Vladimir Putin ha tenido consecuencias nos esperados para EL.

Los primeros han sido el reforzamiento de Occidente como comunidad que defiende la preeminencia de los valores de la libertad, la democracia y la consolidación de un proyecto de unidad europea que pasaba horas bajas por las sucesivas crisis económicas y la defección del Reino Unido.

Europa es hoy más fuerte (10 de octubre de 2022) y tiene más claro cuál es su proyecto común, como ha quedado reflejado en la cumbre celebrada la semana pasada (2 de agosto de 2022) en Praga en la que 48 naciones de continente escenificaron un proceso de acercamiento con el denominador común del rechazo a la agresión rusa contra un Estado soberano que había expresado, a través de las armas, su voluntad de acercarse a las democracias occidentales.

Al mismo tiempo de este fenómeno, que será de largo recorrido se evidencia también la creciente de debilidad de Putin y de su camarilla de Kremlin.

Las derrotas militares, con la pérdida de territorios que creían tener consolidados, el fracaso de la movilización para combatir en Ucrania y el desmarque de China de las estrategias expansionistas de Moscú hace que algunos analistas pronostiquen un colapso más o menos inmediato de los estudiantes de poder en Rusia.

Aunque éste sea el contexto general en el que se desarrolla la crisis, no hay que dejar de lado que el mundo occidental vive la situación de mayor riesgo bélico y nuclear desde que terminó la Guerra Fría y que ello esté teniendo ya consecuencias que afectan a la economía y a la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Una situación que puede empeorar sensiblemente en las próximas meses.

Es el pago que vamos a tener que hacer por la defensa de un sistema de vida y de valores que constituye la médula de las sociedades más prósperas y libres que ha conocido la humanidad. La libertad nunca ha salido gratis.

jueves, 9 de octubre de 2025

MALAGA, 8 DE OCTUBRE DE 1808.

 

Málaga, 8 de Octubre de 1808. Sr.: Esta ciudad de Málaga desde que fue invitada por la junta suprema de Sevilla, a fin de que tomase parte en la defensa de la Patria, del Rey y de la Religión. A dicho fin, en ayuntamiento general de todas las autoridades constituidas y clases del pueblo, se nombró una junta superior de gobierno que arreglase los medios mas oportunos. No ha omitido alguna, ni sacrificio que dependa de su arbitrio, de contribuir al bien general. Ha procurado la junta desempeñar su obligación, y corresponder a la confianza pública, según demostrará a V.M. con la relación circunstanciada que le dirigirá después de sus operaciones desde su establecimiento hasta ahora. Continúa animada de los eficaces deseos que debe del feliz éxito de la justa causa que defendemos. Como para él es tan indispensable la organización de una junta central en quien resida el gobierno supremo del reino y la soberanía a nombre del Sr. D. Fernando VII, nuestro amado y deseado Monarca (Q.D.G.), ha recibido el mas dulce consuelo en que se verifique en V.M.; en prueba dispuso que en el 6 de este mes se celebrase en su iglesia catedral una solemne misa y cantase Te Deum en acción de gracias al Señor por tan señalado beneficio, con asistencia de todos sus individuos. Asimismo se han hecho la correspondientes salvas de artillería y repique general de campanas, y se ha iluminado la ciudad por tres noches. Creo muy propio de su deber, ponerlo en noticia de V.M. y hacerle presente que anhela se le comuniquen sus órdenes para lograr la honrosa satisfacción de obedecerlas con la debida puntualidad.

Dios guarde a V.M. muchos años para la felicidad común de esta monarquía y de toda la cristiandad. Señor. A.L.R.P. de V.M. Teodoro de Reding. Rafael Trujillo. Fernando Ordoñez y Gamboa. El conde de Molina. Justo Martínez de Baños. Antonio Corrales y Luque. Pedro Guerrero. El conde de Guadiana. Jose de Ansa. Francisco Alvarez. Fr. Juan Muñoz. Antonio Bazo Berri. Francisco Carrillo del Valle.

miércoles, 8 de octubre de 2025

ESTEPONA, 8 DE OCTUBRE DE 2023.

 

Estepona, 8 de octubre de 2023. La Policía Nacional ha abierto una investigación en relación de un hombre en una discoteca del municipio, según confirman fuentes policiales, hechos que sucedieron sobre las 03.05 horas del jueves, cuando un hombre de 55 años recibe un disparo en el pie por una persona supuestamente encapuchada que entra en la sala de fiestas. La víctima tuvo que ser trasladado con una herida de bala al Hospital de la Costa del Sol y la investigación sigue abierta para esclarecer lo ocurrido.

domingo, 5 de octubre de 2025

EL MARXISMO NO ES IZQUIERDAS

 EL MARXISMO NO ES DE IZQUIERDAS, de Carlos Xavier Blanco Martín,

En la actualidad, la izquierda odia al pueblo. Lo odia porque no lo comprende, porque no participa de su destino, porque sus esferas de realidad no sólo son diferentes, sino opuestas. El individuo integrado en la corrección política, representa la antítesis del trabajador vinculado al lugar en el que trabaja, a las personas con las que trabaja y a aquellas con las que convive, sus compañeros, su pueblo y su familia. Y la obra de Blanco, viajando desde la Filosofía y el análisis de la teoría originaria marxista hasta los dogmas de la nueva izquierda, argumenta lúcidamente sobre una izquierda que no es ya postmarxista, sino ajena a la crítica marxista del capitalismo, una izquierda post-moderna, que no es capaz de comprender que los trabajadores sólo pueden adquirir un espacio para defenderse del capitalismo globalista en el seno de un pueblo, dentro de los límites de una soberanía que precisa de fronteras fuertes y definidas. Que: Si no hay pueblo, no hay nación. Sin nación, no hay pueblo .

Nada podrá evitar que este libro caiga bajo las jaurías mediáticas de la izquierda y su pensamiento mágico, emanado de la disonancia cognitiva en la que pace estabulada. No dudará en calificarlo de fascista, tratando de sostener así el trampantojo de esa izquierda puritana estrecha colaboradora en los dictados del capital, que siente que el pueblo se le escapa. Esa izquierda, la fucsia, la del arcoíris que Carlos X. Blanco desmonta en este ensayo.

Francisco José Fernández-Cruz Sequera