domingo, 31 de agosto de 2025

LA REALIDAD TRAS LA DEUDA CERO Y BAJADA DEL IBI EN ESTEPONA.

 LA REALIDAD TRAS LA DEUDA CERO Y LA BAJADA DEL IBI EN ESTEPONA

El Ayuntamiento de Estepona presenta la deuda cero y la bajada de impuesto de bienes inmuebles (IBI) como granes éxitos para nuestra ciudad.

Sin embargo, detrás de estos anuncios triunfalistas se esconden una situación que la ciudadanía no puede ignorar.

¿A quién beneficia la baja del IBI? Esta medida favorece a los grandes propietarios y a los nuevos compradores extranjeros con alto poder adquisitivo, muchos de los cuales adquieren vivienda como inversión. La rebaja impositiva incentiva a la especulación y presión inmobiliaria, mientras que la clase trabajadora (la que vive y urbana aquí cada día, la que ha levantado y sigue levantado a Estepona) ve cómo se encarece el acceso a la vivienda y alquileres se disparan, amenazando su derecho a seguir construyendo su vida en la ciudad.

La población trabajadora está siendo expulsada. En los últimos cuatro años, mas de 10.000 nuevos residentes han llegado, la mayoría extranjeros. Esta tendencia está provocando la exclusión de quienes sostienen Estepona, personas trabajadoras, familiares y jóvenes que desarrollan aquí su vida y su empleo, y que luchan por un futuro digno en su ciudad.

¿Dónde se invierte el superávit municipal? En vez de destinar los fondos políticos, con los que parece contaremos después de pagar la deuda, a vivienda asequible, servicios sociales, educación, empleo digno, a espacios de ocio y cultura para jóvenes y trabajadores, el Ayuntamiento prioriza la rebaja de impuestos a quienes menos lo necesitan, consolidando una ciudad el servicio de la especulación y ajena a las necesidades reales de su gente.

Falta de escucha y participación. La comunicación oficial ignora la falta de vivienda accesible, alquileres inasumibles, los servicios insuficientes, el trabajo precario y la presión turística, problemas que sufrimos quienes sostenemos Estepona con nuestro esfuerzo diario. Si no contestamos, el relato institucional continuará silenciando a la clase trabajadora y excluyendo su voz de las decisiones clave para el presente y el futuro del municipio.

Por todo ello, es fundamental abrir el debate, participar y reclamar inversiones que den respuesta a las necesidades de quienes viven y trabajan en Estepona. La ciudad debe estar al servicio de las personas que la levantan cada día, no sólo de intereses ajenos a su realidad social.

La voz de la clase trabajadora y vecinal debe ser escuchada y tenida en cuenta en la construcción de la Estepona que queremos y merecemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario