Publicación Sociocultural desde Alhaurín
el Grande. Núm. 65. Verano 2017
Valle del Guadalhorce, Tierra de Miel y
Sol, de Luz y Color y de Gente Trabajadora
CALLES
DE ALHAURÍN EL GRANDE: MENTAGE
SALVADOR DAVID PÉREZ GONZALEZ
El nombre de esta pendiente y angosta calle
alhaurina, aledaña a la Calle Nueva, hace alusión al despoblado de Mentage. Una
alquería del período de andalusí que contaba con una torre defensiva y aparece
citada, frecuentemente, en crónicas castellanas del siglo XV[1].
Destruida y abandonada a raíz de la Reconquista, Ildefonso Marzo la sitúa entre
Cártama y Alhaurín aunque mencionado, de manera equivocada, su conquista en
1487, fecha de la toma de Málaga[2],
en lugar de 1485, año en el que nuestra localidad, como todo el Valle del
Guadalhorce, se incorpora a los dominios de los Reyes Católicos tras las caídas
de Coín y Cártama.
Pascual
Madoz también afirma que Mentage estaba entre Cártama y Alhaurín[3],
motivo que llevó a Ana Sánchez Ric proponer su ubicación en el Partido del Pozo
del Judío, en las inmediaciones del Arroyo del Judío y junto a la Finca de los
Parrales malagueños, donde han aparecido numerosos materiales constructivos y
cerámicos de épocas romana y medieval[4].
Esta identificación no es compartida por todos los autores. El investigador
local Juan Castillo Benítez[5],
un yacimiento de gran amplitud cronológica cuyos restos más antiguos son de
época romana[6].
No falta tampoco, incluso, quién afirme como Diego Vázquez Otero, que este
despoblado se situaba en un lugar impreciso entre Cártama y Coín[7],
y no en nuestra localidad.
Alusión a la Fuente del Duraznal o del Jorobado, en
la Historia de Málaga y su provincia, de Ildefonso Marzo y Sánchez, en la que
aparece documentada con el número 49 de las 110 existentes en la localidad
En otro
orden de cosas, e independientemente de cual fuera el emplazamiento de Mentage,
no podemos olvidar que esta calle se encuentra ligada a un nombre como el de la
Huerta del Jorobado, a la que conduce. En ella existía un conocido pozo, al que
algunos atribuyen el origen de este nombre, sin que se encuentre debidamente
contrastado.
En cualquier
caso, este nombre ya se encuentra documentado a mediados del siglo XIX[8],
época en la que comenzaba a reemplazar al del Duraznal, muy utilizado en la
centuria dieciochesca, y recogida en infinidad de ocasiones en el Catastro del
marqués de Ensenada.
[1]
PEREZ GONZALEZ, S.D., MORILLO DEL CASTILLO, M.C., La época andalusí en Alhaurín El Grande en PEREZ GONZALEZ, S.D.,
MORILLO DEL CASTILLO, M.C., Guadalhórcete.
Al Sur de Al-Andalus. Actas de la Exposición y Jornadas Itinerantes sobre el
Medievo en el Valle del Guadalhorce, Málaga, 2007.
[2]
MARZO Y SANCHEZ, I. Historia de Málaga y
su provincia, 2ª Ed., Málaga, Tomo I, 1850, pág. 185.
[3]
MADOZ, P. Diccionario
Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid,
1846, Tomo I.
[4]
SANCHEZ RIC, A. Historia de Alhaurín El
Grande. Anexo a las normas de planeamiento urbanístico, 1981, s.i., pág. 5.
[5]
CASTILLO BENITEZ, J., Historia de la
villa de Alhaurín El Grande, 3º Ed., Málaga, 1996, pp. 59-60.
[6]
RECIO RUIZ, A., Memoria Arqueológica de
Alhaurín El Grande, Málaga, 1992, s.i., Hoja núm. 1. En este lugar, que
debe su nombre a un comerciante de origen extranjero, Pedro Quintim, también
existen numerosos objetos dedicados a la explotación agrícola y ganadera
fechados en la Edad Moderna.
[7]
VAZQUEZ OTERO, D., Pueblos malagueños,
Málaga, 1966, Tomo I, pág. 64. Este autor también indica, erróneamente, 1487
como el año de la conquista.
[8]
MARZO Y SANCHEZ, I. op. cit., 2º Ed.,
Málaga, Tomo III, 1853, pág. 72.
No hay comentarios:
Publicar un comentario